Línea del tiempo de la Independencia de Colombia
🔹 Antecedentes coloniales y crisis del Imperio español (1750–1808)
1750–1800 – Reformas borbónicas: centralización del poder, aumento de impuestos y exclusión de criollos de altos cargos. Creciente malestar.
1781 – Revolución Comunera: gran levantamiento popular contra el régimen fiscal español en el virreinato de la Nueva Granada. Liderado por Manuel Antonio Beltrán, José Antonio Galán. Aunque fue reprimido, sembró el descontento criollo y popular.
1808 – Invasión napoleónica a España; abdicación de Carlos IV y Fernando VII. Crisis de legitimidad en América.
🔹 Inicios del proceso independentista (1809–1810)
1809 – Primeros intentos de autonomía en Quito (influencia en la Nueva Granada).
20 de julio de 1810 – Acta de Independencia de Santa Fe de Bogotá: ruptura con el virrey Antonio José Amar y Borbón. Se establece una Junta Suprema. Comienza el proceso de independencia en varias provincias.
Figura clave: Camilo Torres Tenorio (ideólogo).
Episodio simbólico: el Florero de Llorente.
🔹 La Patria Boba (1810–1816)
1810–1816 – Conflictos entre centralistas y federalistas, guerra civil criolla.
1811 – Cartagena y otras provincias declaran su independencia total.
1813 – Antonio Nariño, centralista, invade el sur con su Campaña del Sur.
1814 – Conflictos entre Bogotá y Tunja (Nariño vs. Congreso de las Provincias Unidas).
1815 – Expedición de reconquista española comandada por Pablo Morillo, el “Pacificador”.
1816 – Caída de las repúblicas: ejecución de patriotas como Policarpa Salavarrieta, Camilo Torres, Jorge Tadeo Lozano. Régimen del terror español.
🔹 La Reconquista y resistencia (1816–1819)
1816–1819 – Resistencia patriota: guerrillas en los Llanos y otras regiones. Refugio de patriotas en el exilio.
1817 – Fundación de la República de Venezuela en Angostura. Se reagrupa el proyecto libertador.
1819 – Campaña Libertadora de los Andes:
Cruce de los Andes por Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander.
25 de julio de 1819 – Batalla del Pantano de Vargas (decisiva para frenar a los realistas).
7 de agosto de 1819 – Batalla de Boyacá: derrota definitiva del ejército realista en el altiplano. Entrada triunfal a Bogotá.
🔹 Consolidación de la independencia (1820–1831)
1820 – Constitución de Cúcuta: nace oficialmente la República de Colombia (Gran Colombia), unión de Nueva Granada, Venezuela y Quito.
1821 – Congreso de Cúcuta: Bolívar presidente, Santander vicepresidente.
1822–1823 – Campañas para liberar Quito y Perú. Participación de colombianos como Antonio José de Sucre.
1824 – Batalla de Ayacucho: victoria final sobre el ejército español en América del Sur.
1830 – Disolución de la Gran Colombia: separación de Venezuela y Ecuador. Muerte de Bolívar el 17 de diciembre en Santa Marta.
1831 – Fundación de la República de la Nueva Granada, nueva etapa nacional.
Me pareció interesante saber los años que se tuvieron pasar para poder estar en una "libertad"
ResponderEliminarMuy interesante y educativa sirve para recordar la historia de nuestro pais
ResponderEliminar