Ir al contenido principal

06_Sociales_Civilización Romana - historia y organización política

Coliseo, Roma, Arquitectura, Italia

Medio geográfico


El medio geográfico en el que se desarrolló la civilización romana fue de vital importancia para su éxito y su influencia en la historia. La ciudad de Roma se ubicaba en una ubicación estratégica a lo largo del río Tíber, en la península itálica, lo que le permitió controlar rutas comerciales y expandirse hacia otras regiones. La topografía de las siete colinas sobre las que se asentaba la ciudad proporcionaba ventajas defensivas y permitía una planificación urbana eficiente. Además, la proximidad al mar Mediterráneo facilitó el comercio y la comunicación con otras partes del mundo antiguo. Esta geografía única influyó en la forma en que Roma se desarrolló como una potencia imperial y cómo su civilización se interconectó con otras culturas mediterráneas.


            Reproducido bajo la licencia https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/deed.en


Orígenes de Roma: Fundación


La fundación de Roma es una parte fundamental de la identidad y la mitología romana. Según la leyenda, la ciudad fue fundada en el 753 a.C. por dos gemelos, Rómulo y Remo. La historia comienza con un trasfondo mítico: su madre, Rea Silvia, una vestal virgen, fue obligada a abandonarlos en el río Tíber para ocultar su linaje real. Allí, los bebés fueron encontrados y amamantados por una loba, lo que los salvó de una muerte segura. Eventualmente, un pastor llamado Faustulo los crió como sus propios hijos.


La rivalidad y el conflicto desencadenaron el deseo de Rómulo y Remo de establecer su propia ciudad. Sin embargo, no pudieron ponerse de acuerdo sobre la ubicación y el nombre. La disputa culminó con la famosa leyenda de Rómulo trazando un surco en la tierra con un arado para marcar los límites de su ciudad, fundando Roma el 21 de abril del 753 a.C. Según la tradición, Rómulo se convirtió en el primer rey de Roma.


Esta leyenda, aunque considerada más mitológica que histórica, se convirtió en un elemento central de la identidad romana. Rómulo y Remo, junto con la loba que los amamantó, se convirtieron en símbolos icónicos de la ciudad y se pueden encontrar en numerosas obras de arte y monumentos romanos.


Períodos Históricos de Roma


1. *Monarquía*: Durante la monarquía, los siete reyes legendarios gobernaron Roma antes de la instauración de la República. Cada uno de estos reyes dejó su huella en la ciudad. El último de ellos, Tarquino el Soberbio, es famoso por su gobierno tiránico, que finalmente llevó a su derrocamiento y al establecimiento de la República en el 509 a.C.


2. *República*: La República Romana fue un período de intensa agitación política, expansiones territoriales y conflictos internos. El Senado, el órgano aristocrático, desempeñó un papel crucial en la toma de decisiones. La lucha de clases entre patricios y plebeyos condujo a la creación de leyes importantes, como la Ley de las XII Tablas, que estableció los derechos civiles para todos los ciudadanos. Además, la República vio la expansión territorial a través de las Guerras Púnicas y la influencia cultural a través de figuras como Cicerón y Julio César.


3. *Imperio*: Con el advenimiento del Imperio, Augusto se convirtió en el primer emperador y estableció un régimen de gobierno centralizado. Durante este período, Roma experimentó un notable crecimiento y consolidación de poder en Europa, Asia y África. La "Pax Romana" fue un período de relativa estabilidad y prosperidad en el imperio, y se produjeron notables logros arquitectónicos y literarios.


Organización Política


Durante la República, el sistema político romano se basaba en un equilibrio entre las instituciones democráticas y aristocráticas. Los cónsules, elegidos anualmente, compartían el poder ejecutivo, mientras que el Senado, compuesto principalmente por patricios, asesoraba en la toma de decisiones. La plebe presionó por más derechos y finalmente logró la igualdad legal a través de la Ley de las XII Tablas.


Bajo el Imperio, el poder se centralizó en el emperador, quien tenía un control casi absoluto sobre el gobierno y el ejército. A pesar de la aparente pérdida de influencia del Senado, este cuerpo siguió existiendo y desempeñando un papel en la administración del imperio. El Imperio Romano de Occidente finalmente colapsó en el año 476 d.C., marcando el fin de una era, aunque el Imperio Romano de Oriente (Bizantino) continuó su existencia hasta 1453.


Actividad:



1.        Crea una Línea de Tiempo de la República y el Imperio Romano: Diseña una línea de tiempo interactiva que destaque los eventos clave desde la fundación de Roma hasta la caída del Imperio Romano de Occidente, incluyendo figuras importantes y acontecimientos decisivos.

2.        Diseña un Escudo Romano: Investiga los diseños y simbolismos de los escudos utilizados por las legiones romanas y crea tu propio escudo, personalizándolo con símbolos que representen valores o historias de Roma.

3.        Organiza una Feria de Ciencias sobre la Tecnología Romana: Investiga diferentes tecnologías romanas, como las carreteras, puentes o el hormigón romano, y presenta tus hallazgos en una feria de ciencias, explicando su importancia y funcionamiento.

4.        Crea un Mosaico Romano: Diseña y elabora un mosaico inspirado en los patrones y escenas típicas de la Roma antigua, utilizando papeles de colores o azulejos pequeños.

5.        Prepara una Comida Romana: Investiga y prepara recetas basadas en la gastronomía romana, como el "garum" (una salsa de pescado), panis (pan romano) o platos con ingredientes típicos, y luego comparte y degusta estos alimentos.

6.        Construye un Coliseo en Miniatura: Usa materiales como cartón, plastilina y papel maché para construir un modelo del Coliseo de Roma, discutiendo su arquitectura y su función en la sociedad romana.

Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  2. El muy interesante y muy importante en eso de las civilizaciones
    Esta bueno me interésa el tema

    ResponderEliminar
  3. Karen,Marlon,Sofía Gómez
    Me pareció muy interesante el tema de la civilización romana 🥱🤐🤪🥵👽👻🤡💯👺

    ResponderEliminar
  4. Me pareció entretenido y aprendido

    ResponderEliminar
  5. Me gustó porque me permite aprender más

    ResponderEliminar
  6. Heiber,Mathias R,Sebastián,Cristian,nos pareció fantástico😆

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Cronología de la independencia de Colombia

  Línea del tiempo de la Independencia de Colombia 🔹  Antecedentes coloniales y crisis del Imperio español (1750–1808) 1750–1800  – Reformas borbónicas: centralización del poder, aumento de impuestos y exclusión de criollos de altos cargos. Creciente malestar. 1781  –  Revolución Comunera : gran levantamiento popular contra el régimen fiscal español en el virreinato de la Nueva Granada. Liderado por  Manuel Antonio Beltrán ,  José Antonio Galán . Aunque fue reprimido, sembró el descontento criollo y popular. 1794  –  Conspiración de los Pasquines : jóvenes estudiantes participantes de tertulias sociales y literarias, fueron acusados de inundar los muros de la capital con opiniones críticas y burlescas acerca del gobierno virreinal. Algunos de estos jóvenes, como Antonio Nariño y Pedro Fermín de Vargas , fueron encarcelados o tuvieron que exiliarse. 1808  – Invasión napoleónica a España; abdicación de Carlos IV y Fernando VII. Crisis de...

El florero de Llorente

Ese viernes, 20 de julio, el cielo de Santafé estaba encapotado, como si presintiera que algo importante iba a estallar… pero no precisamente un florero. Las calles polvorientas del centro estaban llenas de murmullos, vendedores y el paso pesado de los caballos. En la plaza mayor, los criollos ya no disimulaban su disgusto: el dominio español se hacía cada vez más insoportable. Querían gobernarse por sí mismos. Querían libertad. A unas cuadras de la plaza, en la esquina de la calle de la Real Audiencia, había una tienda conocida por todos: la de  José González Llorente , un español peninsular, comerciante serio y orgulloso, dueño de finos objetos de porcelana, cubertería de plata y, entre otras cosas,  un florero de cerámica quiteña  que decoraba su mostrador desde hacía años. Ese florero, sin saberlo, estaba a punto de convertirse en leyenda. Esa mañana,  Luis de Rubio , un criollo elegante pero astuto, entró a la tienda de Llorente acompañado por  Antonio Mora...

06_Sociales_Historia Precolombina de Colombia

Historia Precolombina de Colombia: Viaje a través de sus Períodos Históricos Colombia precolombina es un vasto tapiz de culturas y sociedades que se extendieron por miles de años antes de la llegada de los europeos. Cada uno de los períodos históricos precolombinos – desde los primeros pobladores hasta la etapa formativa – nos revela una rica evolución de modos de vida, avances tecnológicos y cambios en la organización social. Acompáñame en un fascinante recorrido por estas épocas que sentaron las bases de las civilizaciones indígenas del territorio colombiano. Los Primeros Pobladores (hace más de 12,000 años) Los primeros seres humanos que habitaron lo que hoy es Colombia llegaron en la última parte del Pleistoceno, cuando grandes áreas del planeta aún estaban cubiertas de hielo. Estos grupos eran pequeños clanes nómadas, cazadores-recolectores, que probablemente ingresaron al territorio desde América del Norte, siguiendo el rastro de animales como mastodontes y perezosos gigantes. As...