Ir al contenido principal

06_Sociales_Antigua Grecia

Grecia, Partenón, Templo, Restos

https://www.youtube.com/watch?v=AtxY5h4Osmc

La civilización griega es una de las culturas más influyentes y fascinantes de la historia. Su desarrollo y legado han dejado una huella perdurable en la civilización occidental. Para comprender esta rica civilización, exploraremos los siguientes temas:

        Tomada bajo los términos de esta licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/deed.en


Espacio Físico:

La civilización griega se desarrolló en una región geográfica única y desafiante. Ubicada en la península de los Balcanes, Grecia está compuesta por una serie de montañas e islas, lo que la convirtió en un territorio fragmentado. Este entorno influyó en la formación de la identidad griega, ya que cada comunidad estaba separada por montañas y mares, lo que dio lugar a la aparición de polis autónomas.


Orígenes de la Civilización:

La civilización griega se originó en la Edad del Bronce, influida por las civilizaciones minoica y micénica. Los dorios invadieron la península griega alrededor del siglo XII a.C., lo que marcó el comienzo de la época oscura. Durante este período, la escritura y la cultura sufrieron un declive significativo.


Cronología:

- Época Oscura: (Siglo XII a.C. - Siglo VIII a.C.) Un período de declive cultural y económico en Grecia, con la pérdida de la escritura micénica.

- Época Arcaica: (Siglo VIII a.C. - Siglo VI a.C.) Caracterizada por el resurgimiento de la escritura (adopción del alfabeto griego), el surgimiento de las polis y la poesía épica, como la Ilíada y la Odisea.

- Época Clásica: (Siglo V a.C. - Siglo IV a.C.) La era dorada de la cultura griega, con figuras como Sócrates, Platón y Aristóteles, así como el auge de la democracia ateniense.

- Época Helenística: (Siglo IV a.C. - Siglo I a.C.) El período después de la conquista de Alejandro Magno, que vio una difusión de la cultura griega por todo el mundo conocido.


La Aparición de las Polis:

Las polis eran ciudades-estado autónomas con sus propios sistemas políticos y leyes. Este fenómeno surgió en la época arcaica y se convirtió en la forma dominante de organización política en Grecia. Cada polis tenía su propia identidad y cultura, y Atenas y Esparta destacaron como ejemplos notables.


Colonización Griega del Mar Mediterráneo y el Mar Negro:

Entre los siglos VIII y VI a.C., los griegos emprendieron una extensa colonización, conocida como la "colonización jónica," que se extendió desde el Mediterráneo hasta el Mar Negro. Las causas de esta colonización incluyeron la superpoblación en las polis, la búsqueda de tierras fértiles, el comercio y la creación de nuevas rutas comerciales. Como consecuencia, se establecieron colonias griegas en áreas como Sicilia, la costa del Mar Negro y el sur de Italia. Esto fomentó un intercambio cultural y económico significativo, así como la difusión de la lengua y la cultura griega.


Atenas Democrática y Esparta Oligárquica:

Atenas es conocida por su sistema democrático, establecido en el 508 a.C. bajo Clístenes. En Atenas, todos los ciudadanos varones mayores de 18 años tenían derecho a participar en la Asamblea y tomar decisiones políticas. Por otro lado, Esparta se caracterizaba por su sistema oligárquico, enfocado en la formación militar y el control del Estado sobre la vida de los ciudadanos.


Guerra del Peloponeso:

La guerra del Peloponeso (431-404 a.C.) enfrentó a Atenas y Esparta en un conflicto prolongado y devastador. Fue el resultado de rivalidades políticas y económicas entre las dos principales polis griegas. La guerra debilitó significativamente a ambas ciudades y allanó el camino para la conquista macedonia de Grecia.


Crisis de las Polis:

Después de la guerra del Peloponeso, Grecia enfrentó un período de crisis en el que la influencia de Macedonia se hizo evidente. Felipe II y su hijo Alejandro Magno unificaron Grecia bajo el control macedonio.


Imperio de Alejandro Magno:



Alejandro Magno, nacido en el 356 a.C., se convirtió en rey de Macedonia en el 336 a.C. Lanzó una serie de exitosas campañas militares que llevaron a la conquista de un vasto imperio que se extendía desde Macedonia hasta Egipto, Persia e India. Su legado, conocido como helenismo, difundió la cultura griega en todo el mundo conocido y promovió la fusión de elementos culturales orientales y griegos.


undefined


Monarquías Helenísticas:

Después de la muerte de Alejandro en el 323 a.C., sus generales dividieron su imperio en reinos helenísticos. Estos reinos continuaron la influencia griega y mantuvieron una fusión de la cultura griega con las influencias orientales. Los reinos más conocidos incluyen el Reino Ptolemaico en Egipto y el Reino Seléucida en Persia.


Free theater comedy tragedy vector


La civilización griega dejó un legado cultural, político e intelectual duradero que ha influido en la historia de Occidente hasta el día de hoy. Sus contribuciones a la filosofía, la ciencia, la política, el arte y la literatura siguen siendo una parte integral de nuestra herencia cultural global.


Free comedy face theater vector


Actividad:


  1. Dibuja el mapa de la antigua Grecia.
  2. Realizar un resumen de los períodos históricos de la Antigua Grecia.
  3. Para la próxima clase, trae papel periódico, engrudo o regante, un molde (puede ser una totuma grande, una pelota o una bomba inflable), con el fin de hacer máscaras de teatro o cascos de guerra griegos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

06_Civilización Egipcia

Vamos a viajar en el tiempo y explorar la fascinante antigua civilización egipcia, llena de misterios, faraones poderosos y una geografía única. Prepárate para descubrir cómo vivían los antiguos egipcios, sus creencias y sus logros impresionantes.   Marco Geográfico: Alto y Bajo Egipto Egipto estaba dividido en dos regiones principales: el Alto Egipto y el Bajo Egipto.   - Alto Egipto: Ubicado en el sur, donde el Nilo fluye a través de un valle estrecho. Esta región es conocida por sus acantilados y desiertos cercanos. - Bajo Egipto: Situado en el norte, donde el Nilo se abre en un amplio delta antes de desembocar en el Mar Mediterráneo. Esta zona es fértil y llena de canales y tierras de cultivo.   Las Crecidas del Nilo El río Nilo era el corazón de Egipto. Cada año, el Nilo se desbordaba y dejaba una capa de limo fértil en las tierras cercanas, lo que permitía a los egipcios cultivar abundantes cosechas. Estas crecidas eran tan importantes que los egipcios desarrollaron...

06_Sociales_Historia Precolombina de Colombia

Historia Precolombina de Colombia: Viaje a través de sus Períodos Históricos Colombia precolombina es un vasto tapiz de culturas y sociedades que se extendieron por miles de años antes de la llegada de los europeos. Cada uno de los períodos históricos precolombinos – desde los primeros pobladores hasta la etapa formativa – nos revela una rica evolución de modos de vida, avances tecnológicos y cambios en la organización social. Acompáñame en un fascinante recorrido por estas épocas que sentaron las bases de las civilizaciones indígenas del territorio colombiano. Los Primeros Pobladores (hace más de 12,000 años) Los primeros seres humanos que habitaron lo que hoy es Colombia llegaron en la última parte del Pleistoceno, cuando grandes áreas del planeta aún estaban cubiertas de hielo. Estos grupos eran pequeños clanes nómadas, cazadores-recolectores, que probablemente ingresaron al territorio desde América del Norte, siguiendo el rastro de animales como mastodontes y perezosos gigantes. As...

La Hidrósfera

¡Explorando el mágico mundo de la Hidrósfera! Imagina un lugar en la Tierra donde todo es agua. Un vasto océano que se extiende más allá de lo que puedes imaginar. Ese lugar existe y se llama hidrósfera. La hidrósfera es la parte del planeta que está compuesta por agua, en sus distintas formas: líquida, sólida y gaseosa. ¡Es un mundo fascinante que esconde muchos secretos por descubrir!   El ciclo del agua es una de las maravillas de la hidrósfera. El agua se mueve continuamente en un ciclo constante, cambiando de forma y viajando por la Tierra. El sol calienta el agua de los océanos, ríos y lagos, convirtiéndola en vapor de agua que se eleva a la atmósfera. Allí, el vapor de agua se enfría y se condensa en nubes, y luego cae a la Tierra en forma de lluvia, nieve o granizo. Esta agua se acumula en océanos, ríos, lagos y también se filtra en el suelo para convertirse en aguas subterráneas. ¡Es un ciclo fascinante que asegura que siempre haya agua disponible en nuestro planeta!...