Ir al contenido principal

11_Actividad creativa con el uso de IA

Actividad Creativa: Resolviendo Problemas Rurales con IA

Objetivo

Utilizar herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT y GammaApp para identificar y resolver problemas específicos en una zona rural, y presentar los resultados de manera creativa y efectiva.

Materiales

  • Acceso a internet
  • Computadoras o dispositivos con acceso a ChatGPT y GammaApp
  • Cuadernos y lápices para anotaciones
  • Cámara o teléfono para documentar el proceso

Pasos de la Actividad

  1. Identificación de Problemas:

    • Dividan a los estudiantes en grupos de 3 a 4 personas.
    • Cada grupo realizará una breve investigación en su comunidad rural para identificar un problema específico que les gustaría resolver. Ejemplos pueden incluir la gestión de residuos, acceso a agua potable, problemas de transporte, etc.
  2. Discusión y Análisis:

    • Los grupos discutirán entre sí para profundizar en el problema identificado.
    • Utilizando ChatGPT, formularán preguntas que les ayuden a entender mejor la causa y las posibles soluciones del problema. Por ejemplo:
      • ¿Cuáles son las mejores prácticas para gestionar residuos en zonas rurales?
      • ¿Qué tecnologías podrían ayudar a mejorar el acceso al agua potable?
  3. Desarrollo de Soluciones:

    • Con la información obtenida de ChatGPT, cada grupo desarrollará una propuesta de solución para el problema identificado.
    • Deberán ser creativos y considerar soluciones tecnológicas viables que se puedan implementar en su comunidad.
  4. Creación de la Presentación:

    • Utilizando GammaApp, cada grupo creará una presentación visual que explique el problema, el proceso de investigación y la solución propuesta.
    • La presentación debe incluir gráficos, imágenes y cualquier otro recurso visual que haga la propuesta clara y atractiva.
  5. Documentación del Proceso:

    • Los estudiantes documentarán el proceso completo en video o fotos, desde la identificación del problema hasta la creación de la presentación.
    • Este material puede ser usado para hacer una presentación adicional o un video resumen del proyecto.
  6. Presentación de Resultados:

    • Cada grupo presentará su propuesta ante el resto de la clase y, si es posible, ante miembros de la comunidad.
    • La presentación debe ser clara, concisa y profesional, utilizando GammaApp para apoyar visualmente sus argumentos.
  7. Reflexión y Feedback:

    • Después de cada presentación, habrá una sesión de preguntas y respuestas donde los otros estudiantes y los profesores podrán hacer preguntas y dar feedback constructivo.
    • Finalmente, cada grupo reflexionará sobre lo aprendido durante el proceso y cómo podrían mejorar su propuesta en el futuro.

Evaluación

Los proyectos serán evaluados en base a:

  • La claridad y precisión en la identificación del problema.
  • El uso efectivo de ChatGPT para investigar y desarrollar soluciones.
  • La creatividad y viabilidad de la solución propuesta.
  • La calidad y profesionalismo de la presentación en GammaApp.
  • La capacidad de trabajar en equipo y comunicar sus ideas de manera efectiva.

Reflexión Final

Esta actividad no solo enseña a los estudiantes a usar herramientas de IA y presentaciones digitales, sino que también les ayuda a desarrollar habilidades críticas como el trabajo en equipo, la resolución de problemas y la comunicación efectiva. Además, les brinda la oportunidad de contribuir positivamente a su comunidad, aplicando la tecnología de manera práctica y beneficiosa.

Comentarios

Entradas populares de este blog

06_Civilización Egipcia

Vamos a viajar en el tiempo y explorar la fascinante antigua civilización egipcia, llena de misterios, faraones poderosos y una geografía única. Prepárate para descubrir cómo vivían los antiguos egipcios, sus creencias y sus logros impresionantes.   Marco Geográfico: Alto y Bajo Egipto Egipto estaba dividido en dos regiones principales: el Alto Egipto y el Bajo Egipto.   - Alto Egipto: Ubicado en el sur, donde el Nilo fluye a través de un valle estrecho. Esta región es conocida por sus acantilados y desiertos cercanos. - Bajo Egipto: Situado en el norte, donde el Nilo se abre en un amplio delta antes de desembocar en el Mar Mediterráneo. Esta zona es fértil y llena de canales y tierras de cultivo.   Las Crecidas del Nilo El río Nilo era el corazón de Egipto. Cada año, el Nilo se desbordaba y dejaba una capa de limo fértil en las tierras cercanas, lo que permitía a los egipcios cultivar abundantes cosechas. Estas crecidas eran tan importantes que los egipcios desarrollaron...

06_Sociales_Historia Precolombina de Colombia

Historia Precolombina de Colombia: Viaje a través de sus Períodos Históricos Colombia precolombina es un vasto tapiz de culturas y sociedades que se extendieron por miles de años antes de la llegada de los europeos. Cada uno de los períodos históricos precolombinos – desde los primeros pobladores hasta la etapa formativa – nos revela una rica evolución de modos de vida, avances tecnológicos y cambios en la organización social. Acompáñame en un fascinante recorrido por estas épocas que sentaron las bases de las civilizaciones indígenas del territorio colombiano. Los Primeros Pobladores (hace más de 12,000 años) Los primeros seres humanos que habitaron lo que hoy es Colombia llegaron en la última parte del Pleistoceno, cuando grandes áreas del planeta aún estaban cubiertas de hielo. Estos grupos eran pequeños clanes nómadas, cazadores-recolectores, que probablemente ingresaron al territorio desde América del Norte, siguiendo el rastro de animales como mastodontes y perezosos gigantes. As...

La Hidrósfera

¡Explorando el mágico mundo de la Hidrósfera! Imagina un lugar en la Tierra donde todo es agua. Un vasto océano que se extiende más allá de lo que puedes imaginar. Ese lugar existe y se llama hidrósfera. La hidrósfera es la parte del planeta que está compuesta por agua, en sus distintas formas: líquida, sólida y gaseosa. ¡Es un mundo fascinante que esconde muchos secretos por descubrir!   El ciclo del agua es una de las maravillas de la hidrósfera. El agua se mueve continuamente en un ciclo constante, cambiando de forma y viajando por la Tierra. El sol calienta el agua de los océanos, ríos y lagos, convirtiéndola en vapor de agua que se eleva a la atmósfera. Allí, el vapor de agua se enfría y se condensa en nubes, y luego cae a la Tierra en forma de lluvia, nieve o granizo. Esta agua se acumula en océanos, ríos, lagos y también se filtra en el suelo para convertirse en aguas subterráneas. ¡Es un ciclo fascinante que asegura que siempre haya agua disponible en nuestro planeta!...