Ir al contenido principal

06_Civilización Egipcia

Vamos a viajar en el tiempo y explorar la fascinante antigua civilización egipcia, llena de misterios, faraones poderosos y una geografía única. Prepárate para descubrir cómo vivían los antiguos egipcios, sus creencias y sus logros impresionantes.

Free Pyramids Egypt photo and picture

 

Marco Geográfico: Alto y Bajo Egipto

Egipto estaba dividido en dos regiones principales: el Alto Egipto y el Bajo Egipto.

 

- Alto Egipto: Ubicado en el sur, donde el Nilo fluye a través de un valle estrecho. Esta región es conocida por sus acantilados y desiertos cercanos.

- Bajo Egipto: Situado en el norte, donde el Nilo se abre en un amplio delta antes de desembocar en el Mar Mediterráneo. Esta zona es fértil y llena de canales y tierras de cultivo.


undefined

 

Las Crecidas del Nilo

El río Nilo era el corazón de Egipto. Cada año, el Nilo se desbordaba y dejaba una capa de limo fértil en las tierras cercanas, lo que permitía a los egipcios cultivar abundantes cosechas. Estas crecidas eran tan importantes que los egipcios desarrollaron un calendario agrícola basado en ellas. Sin las crecidas del Nilo, Egipto no habría sido la civilización próspera que conocemos.

 

El Poder de los Faraones

Los faraones eran los reyes de Egipto y eran considerados dioses en la tierra. Tenían un poder absoluto sobre el país y eran responsables de mantener la armonía y el orden. Los faraones construían impresionantes monumentos, como las pirámides y templos, para mostrar su poder y honrar a los dioses.


Free Sculpture People photo and picture


Evolución Política de Egipto

La historia de Egipto está dividida en varias etapas, cada una con sus propios logros y desafíos.

 

Periodo Arcaico (c. 3100 - 2686 a.C.)

El inicio de la civilización egipcia, cuando el faraón Menes unificó el Alto y Bajo Egipto. Durante este tiempo, se desarrollaron las primeras ciudades y se establecieron las bases de la cultura egipcia.

 

Imperio Antiguo (c. 2686 - 2181 a.C.)

Conocido como la "Edad de las Pirámides", este fue un periodo de gran prosperidad y construcción monumental. Los faraones de la cuarta dinastía construyeron las famosas pirámides de Giza.

 

Imperio Medio (c. 2055 - 1650 a.C.)

Después de un periodo de caos y fragmentación, Egipto se reunificó y floreció nuevamente. Hubo avances en la literatura, el arte y la organización administrativa.

 

Imperio Nuevo (c. 1550 - 1070 a.C.)

El momento más glorioso de Egipto, conocido por sus faraones poderosos como Ramsés II y Tutankamón. Durante este tiempo, Egipto expandió su territorio y construyó templos magníficos, como el de Karnak y Luxor.

 

Baja Época (c. 664 - 332 a.C.)

Egipto experimentó invasiones y dominaciones extranjeras, primero por los asirios y luego por los persas. Sin embargo, la cultura egipcia continuó influyendo en el mundo.

 

La Excepción de Amarna

Uno de los periodos más singulares en la historia de Egipto es la era de Amarna, durante el reinado del faraón Akhenatón (c. 1353 - 1336 a.C.). Akhenatón introdujo un cambio radical al instaurar el monoteísmo, adorando exclusivamente a Atón, el disco solar. Fundó una nueva capital, Amarna, y su arte y religión fueron muy diferentes a lo tradicional. Sin embargo, después de su muerte, Egipto volvió a sus viejas costumbres y abandonó Amarna.


Free Egyptian Statue Akhenaten Statue photo and picture


Conclusión

La antigua civilización egipcia nos dejó un legado impresionante, lleno de avances en la arquitectura, la escritura, el arte y la organización política. Su historia es una mezcla de tradición y cambio, de poder y religión, todo enmarcado por el vital y siempre presente río Nilo. Explorar Egipto es como abrir una ventana al pasado, donde cada faraón y cada dinastía nos cuentan una parte de esta gran historia. ¡Espero que hayas disfrutado de este viaje al antiguo Egipto!


ACTIVIDADES:

 

Realiza las siguientes actividades en hojas de bloc o cartulina, y preséntalas la próxima clase:

 

Actividad 1: "Calendario del Nilo"

Objetivo: Entender la importancia del Nilo y las crecidas en la vida cotidiana de los antiguos egipcios.

Materiales: Papel, lápices de colores, cartulina, marcadores.

 

Instrucciones:

1. Investigación: Investiga cómo funcionaba el calendario agrícola egipcio basado en las crecidas del Nilo.

2. Crea tu propio calendario: Usa una cartulina y divídela en 12 meses. Diseña un calendario inspirado en el calendario agrícola egipcio, mostrando las estaciones de crecida, siembra y cosecha.

3. Relaciona con tu vida: Marca en el calendario eventos importantes de tu vida, como cumpleaños, vacaciones y actividades escolares. Explica cómo ciertas épocas del año son más adecuadas para ciertas actividades, similar a cómo los egipcios planificaban su año en torno a las crecidas del Nilo.

4. Presentación: Comparte tu calendario con la clase y explica cómo los egipcios dependían del Nilo y cómo tú organizas tu año en función de eventos importantes.

 

Actividad 2: "El Diario del Faraón"

Objetivo: Comprender el papel de los faraones y la evolución política de Egipto.

Materiales: Cuaderno o papel, lápiz o bolígrafo.

 

Instrucciones:

1. Escoge un faraón: Elige un faraón famoso, como Ramsés II, Tutankamón o Akhenatón.

2. Escribe un diario: Imagina que eres ese faraón y escribe un diario ficticio de una semana en tu vida. Incluye actividades diarias, decisiones importantes y eventos significativos. Asegúrate de mencionar hechos históricos relevantes de su reinado.

3. Reflexiona sobre el poder: Piensa en una figura de autoridad en tu vida (como un director de escuela o un alcalde) y compara sus responsabilidades y decisiones con las del faraón. Escribe una breve reflexión sobre las similitudes y diferencias en el poder y las responsabilidades.

4. Compartir: Lee extractos de tu diario en clase y discutan cómo los faraones influían en la vida de los egipcios y cómo las figuras de autoridad actuales influyen en nuestra vida cotidiana.

 

Actividad 3: "La Ciudad de Amarna en Mi Comunidad"

Objetivo: Explorar el cambio radical de Amarna y relacionarlo con cambios en la propia comunidad.

Materiales: Papel, lápiz o bolígrafo, materiales para manualidades (opcional).

 

Instrucciones:

1. Investiga Amarna: Aprende sobre la ciudad de Amarna y los cambios que introdujo Akhenatón en la religión y la vida diaria.

2. Mapa de tu comunidad: Dibuja un mapa de tu comunidad o vecindario, mostrando lugares importantes como escuelas, parques, tiendas y casas.

3. Rediseña tu comunidad: Imagina que eres un líder y decides hacer cambios radicales en tu comunidad, similar a Akhenatón. Rediseña el mapa mostrando estos cambios, como nuevas construcciones, cambios en la organización o nuevas reglas.

4. Presentación: Presenta tu rediseño a la clase y explica por qué hiciste esos cambios y cómo crees que afectarían la vida cotidiana de las personas. Discute cómo los cambios en Amarna afectaron a los egipcios y cómo cambios similares podrían afectar a tu comunidad.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

06_Mesopotamia y su historia

La historia de Mesopotamia abarca un período vasto y fascinante que se extiende desde los primeros asentamientos humanos en la región hasta la caída de los imperios neobabilónico y asirio. Este territorio, ubicado entre los ríos Tigris y Éufrates en lo que hoy es parte de Irak, ha sido reconocido como una de las cunas de la civilización debido a sus contribuciones significativas al desarrollo humano temprano. Orígenes de Mesopotamia Los orígenes de Mesopotamia se remontan al período Neolítico, aproximadamente entre el 10,000 y el 4,000 a.C., cuando las comunidades agrícolas comenzaron a florecer en la región. El fértil suelo aluvial de los ríos Tigris y Éufrates permitió la agricultura y la domesticación de animales, lo que llevó al establecimiento de asentamientos permanentes y al desarrollo de la civilización. Ciudades-Estado Mesopotámicas Mesopotamia fue el hogar de varias ciudades-estado destacadas, como Ur, Uruk, Lagash, Nippur y Eridu. Estas ciudades crecieron en importancia polí...

06_Sociales_Historia Precolombina de Colombia

Historia Precolombina de Colombia: Viaje a través de sus Períodos Históricos Colombia precolombina es un vasto tapiz de culturas y sociedades que se extendieron por miles de años antes de la llegada de los europeos. Cada uno de los períodos históricos precolombinos – desde los primeros pobladores hasta la etapa formativa – nos revela una rica evolución de modos de vida, avances tecnológicos y cambios en la organización social. Acompáñame en un fascinante recorrido por estas épocas que sentaron las bases de las civilizaciones indígenas del territorio colombiano. Los Primeros Pobladores (hace más de 12,000 años) Los primeros seres humanos que habitaron lo que hoy es Colombia llegaron en la última parte del Pleistoceno, cuando grandes áreas del planeta aún estaban cubiertas de hielo. Estos grupos eran pequeños clanes nómadas, cazadores-recolectores, que probablemente ingresaron al territorio desde América del Norte, siguiendo el rastro de animales como mastodontes y perezosos gigantes. As...