Ir al contenido principal

Fenicios y Hebreos

Fenicios:

Arqueología, Antiguo, Restos

Orígenes:

Los fenicios, a menudo llamados "navegantes y comerciantes del Mediterráneo", se establecieron en la estrecha franja costera del Levante, que abarca lo que hoy es el Líbano, partes de Siria y el norte de Israel. Su ubicación estratégica les permitió tener acceso al comercio marítimo y, alrededor del 1200 a.C., comenzaron a desarrollar su propia cultura distintiva. Su nombre deriva de la palabra griega "phoinix", que significa "rojo", posiblemente en referencia al tinte púrpura extraído de los moluscos murex.


Organización Política:

Las ciudades-estado fenicias, como Tiro, Sidón y Biblos, operaban de manera independiente con sus propios gobernantes y gobiernos locales. Aunque no tenían un gobierno centralizado, compartían una lengua común y una serie de instituciones culturales y religiosas. Tiro, en particular, se destacó como una potencia marítima y comercial.


Organización Social:

La sociedad fenicia estaba dividida en diferentes estratos sociales. La élite estaba formada por terratenientes, aristócratas y líderes religiosos. La clase media estaba compuesta por comerciantes prósperos y artesanos. La mayoría de la población se dedicaba a la agricultura y la pesca, mientras que los esclavos desempeñaban diversas funciones, incluida la mano de obra en la producción de púrpura.

Embarcación, Jarra De Barro

Actividades Económicas:

Los fenicios eran conocidos por su destreza en la navegación y el comercio. Establecieron colonias a lo largo de la costa mediterránea, desde Chipre hasta el norte de África. Sus principales productos comerciales incluían púrpura, tejidos de lana y lino, cerámica, vidrio y metales. Su sistema de escritura, el alfabeto fenicio, facilitó la comunicación en sus rutas comerciales y tuvo un impacto duradero en la historia de la escritura.


Aspectos Culturales:

Los fenicios adoptaron influencias de las culturas vecinas, como la egipcia y la mesopotámica. Su religión incluía la adoración de deidades como Baal (dios de la tormenta) y Astarté (diosa de la fertilidad y la guerra). La ciudad de Cartago, fundada por fenicios en el norte de África, se convirtió en una de las principales potencias mediterráneas y rivalizó con Roma en el futuro.


Hebreos (Antiguo Israel):

Estrella De David, Emblema, Biblia Judía

Orígenes:

Los hebreos, también conocidos como israelitas, tienen sus orígenes en la región de Canaán, una tierra situada entre Egipto y Mesopotamia, en el segundo milenio a.C. Su historia está documentada principalmente en la Biblia, el texto sagrado del judaísmo.


Organización Política:

La historia política hebrea pasó por varias etapas, desde la era de los patriarcas y líderes carismáticos como Moisés y Josué, hasta la monarquía, con figuras como el rey David y Salomón. Tras la muerte de Salomón, el reino se dividió en dos: el Reino de Israel y el Reino de Judá. Posteriormente, ambos reinos fueron conquistados por potencias extranjeras: Asiria y Babilonia.


Organización Social:

La sociedad hebrea se basaba en la familia y la tribu como unidades fundamentales. La autoridad religiosa, ejercida por sacerdotes y líderes espirituales, era esencial en la vida cotidiana. La Ley Mosaica, establecida en la Torá, regulaba tanto la vida religiosa como la secular, y fomentaba la justicia social y la moralidad.


Actividades Económicas:

La economía hebrea estaba basada en la agricultura y la ganadería. La tierra era fundamental en su identidad, y se les dio a las tribus tierras específicas como parte de su herencia. Además de la agricultura, se dedicaban a la artesanía y el comercio, y las caravanas de comerciantes hebreos eran comunes en la región.


Aspectos Culturales:

Los hebreos desarrollaron una religión monoteísta centrada en la adoración de Yahvé, el Dios único. La Biblia hebrea (el Antiguo Testamento) es un testimonio importante de su historia, creencias y cultura. Contiene narrativas sobre la creación, la historia patriarcal, la liberación de Egipto y la promulgación de la Ley en el monte Sinaí. Los Diez Mandamientos, que incluyen preceptos éticos y religiosos, son fundamentales en su ética moral y legal.


Otros Aspectos Relevantes:

- La experiencia hebrea incluyó un período de esclavitud en Egipto, la travesía del desierto bajo Moisés y la posterior conquista de Canaán.

- La construcción del Primer Templo en Jerusalén, bajo el reinado de Salomón, se considera un logro destacado en su historia religiosa.

- La destrucción del Primer Templo por los babilonios en el año 586 a.C. y la posterior diáspora marcaron un período significativo en la historia hebrea y llevaron a la dispersión de la comunidad judía por todo el mundo.


Estas civilizaciones, los fenicios y los hebreos, dejaron un legado duradero en la historia del Mediterráneo antiguo y continúan influyendo en la cultura y la religión en la actualidad. Sus contribuciones en términos de comercio, escritura y religión han tenido un impacto perdurable en la historia de la humanidad.


Actividad


1. Entra en el siguiente enlace y elabora el mapa de las civilizaciones fenicia y hebrea: http://social-site1.blogspot.com/2014/11/mapa-de-los-fenicios-y-hebreos.html

2. ¿Dónde vivieron los fenicios en la antigüedad y por qué su ubicación fue importante?

3. ¿Cómo se llama el sistema de escritura que los fenicios desarrollaron y cómo influyó en la escritura actual?

4. ¿Qué papel tuvo la navegación y el comercio en la vida de los fenicios?

5. ¿Cuál es la religión principal de los hebreos y quién es su Dios?

6. ¿Qué importancia tiene la Biblia hebrea en la cultura judía y en la religión?

7. ¿Cuáles son los Diez Mandamientos y cómo influyen en la moral y la ética?

8. ¿Qué significa la diáspora hebrea y cómo afectó a la comunidad judía?

9. ¿Puedes mencionar algunas diferencias clave entre las civilizaciones fenicias y hebreas?

10. Deja un comentario al final.

Comentarios

  1. JULIAN,MATHIAS ROMAN Y BRAYAN NIS PARECIO MUY INTERESANTE EL TEMA YA QUE NOS ENSEÑA LA CIVILIZACIONES DE LA ANTIGÜEDAD.

    ResponderEliminar
  2. Me parecio muy bueno el tema

    ResponderEliminar
  3. Me pareció muy buen tema

    ResponderEliminar
  4. Cristian camilo giraldo correa me parecio muy bueno el tema

    ResponderEliminar
  5. Todo nos pareció importante y súper bueno😊😊😊😊😊

    ResponderEliminar
  6. Me gustó mucho el tema y aprendí sobre todo eso un poquito

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

06_Civilización Egipcia

Vamos a viajar en el tiempo y explorar la fascinante antigua civilización egipcia, llena de misterios, faraones poderosos y una geografía única. Prepárate para descubrir cómo vivían los antiguos egipcios, sus creencias y sus logros impresionantes.   Marco Geográfico: Alto y Bajo Egipto Egipto estaba dividido en dos regiones principales: el Alto Egipto y el Bajo Egipto.   - Alto Egipto: Ubicado en el sur, donde el Nilo fluye a través de un valle estrecho. Esta región es conocida por sus acantilados y desiertos cercanos. - Bajo Egipto: Situado en el norte, donde el Nilo se abre en un amplio delta antes de desembocar en el Mar Mediterráneo. Esta zona es fértil y llena de canales y tierras de cultivo.   Las Crecidas del Nilo El río Nilo era el corazón de Egipto. Cada año, el Nilo se desbordaba y dejaba una capa de limo fértil en las tierras cercanas, lo que permitía a los egipcios cultivar abundantes cosechas. Estas crecidas eran tan importantes que los egipcios desarrollaron...

06_Mesopotamia y su historia

La historia de Mesopotamia abarca un período vasto y fascinante que se extiende desde los primeros asentamientos humanos en la región hasta la caída de los imperios neobabilónico y asirio. Este territorio, ubicado entre los ríos Tigris y Éufrates en lo que hoy es parte de Irak, ha sido reconocido como una de las cunas de la civilización debido a sus contribuciones significativas al desarrollo humano temprano. Orígenes de Mesopotamia Los orígenes de Mesopotamia se remontan al período Neolítico, aproximadamente entre el 10,000 y el 4,000 a.C., cuando las comunidades agrícolas comenzaron a florecer en la región. El fértil suelo aluvial de los ríos Tigris y Éufrates permitió la agricultura y la domesticación de animales, lo que llevó al establecimiento de asentamientos permanentes y al desarrollo de la civilización. Ciudades-Estado Mesopotámicas Mesopotamia fue el hogar de varias ciudades-estado destacadas, como Ur, Uruk, Lagash, Nippur y Eridu. Estas ciudades crecieron en importancia polí...

06_Sociales_Historia Precolombina de Colombia

Historia Precolombina de Colombia: Viaje a través de sus Períodos Históricos Colombia precolombina es un vasto tapiz de culturas y sociedades que se extendieron por miles de años antes de la llegada de los europeos. Cada uno de los períodos históricos precolombinos – desde los primeros pobladores hasta la etapa formativa – nos revela una rica evolución de modos de vida, avances tecnológicos y cambios en la organización social. Acompáñame en un fascinante recorrido por estas épocas que sentaron las bases de las civilizaciones indígenas del territorio colombiano. Los Primeros Pobladores (hace más de 12,000 años) Los primeros seres humanos que habitaron lo que hoy es Colombia llegaron en la última parte del Pleistoceno, cuando grandes áreas del planeta aún estaban cubiertas de hielo. Estos grupos eran pequeños clanes nómadas, cazadores-recolectores, que probablemente ingresaron al territorio desde América del Norte, siguiendo el rastro de animales como mastodontes y perezosos gigantes. As...