Ir al contenido principal

Bimestral Grado 06

Las preguntas 1 a la 8 se responden con la siguiente información:


Los historiadores han dividido la prehistoria en tres periodos para comprender mejor los procesos sociales, políticos, económicos y culturales de las sociedades antiguas. El siguiente esquema muestra los tres periodos en que se divide la prehistoria


Paleolítico

(Antigua edad de piedra)

Neolítico

(Nueva edad de piedra)

Edad de los Metales

Hace 4 millones de años

Comenzó con la aparición del hombre

Solo formaban pequeños grupos y dormían en cuevas

Hacían pinturas en las cuevas

Elaboraban herramientas de piedra

Dominaron el fuego.

Eran nómadas, es decir, se trasladaban de un lugar a otro.

Hace 10.000 años

Comienza con la aparición de agricultura y ganadería.

Se volvieron sedentarios, es decir, dejaron de ser nómadas.

Formaron los primeros poblados

Fabricaban piezas en cerámicas

Construyeron monumentos

Hace 6.000 años

Comienza con el uso de metales

Iniciaron el comercio


1. De acuerdo con la lectura anterior, se puede decir que la aparición de la

ganadería se dio durante la:

  1. prehistoria.
  2. Edad Antigua.
  3. Edad Media.
  4. edad ganadera.


2. La aparición de la ganadería y la agricultura marcaron el cambio del Paleolítico al Neolítico. Podemos decir que este cambio llevó a que los seres humanos se convirtieran en:

  1. nómadas, ya que con la agricultura las comunidades humanas se trasladaban de un lugar a otro.
  2. nómadas, ya que con la ganadería las comunidades humanas se asentaron en un lugar fijo.
  3. sedentarios, pues con la ganadería las comunidades humanas se trasladaban de un lugar a otro.
  4. sedentarios, pues con la agricultura las comunidades humanas se asentaron en un lugar fijo.


3. El dominio del fuego fue importante para las comunidades antiguas del Paleolítico porque les permitía:

  1. cocinar alimentos y ahuyentar a los animales.
  2. conquistar territorios y construir armas.
  3. domesticar animales y manejar los metales.
  4. incendiar terrenos para la agricultura y conquistar territorios.


4. Uno de los mayores inventos de la humanidad fue la rueda. Con ella se mejoró la agricultura, el transporte, la fabricación de cerámicas y muchas otras cosas que generaron un gran desarrollo. Según los historiadores, la rueda fue inventada en:

  1. Goodyear.
  2. la Edad de los Metales.
  3. Medellín.
  4. Roma.


5. Supón que eres científico y que deseas investigar sobre las sociedades prehistóricas. Para saber cómo eran estas sociedades debes estudiar:

  1. los fósiles humanos y restos arqueológicos como armas, pinturas y utensilios.
  2. los documentos escritos que dejaron estas sociedades y los animales que cazaban.
  3. los restos de dinosaurios y lo que escribían los habitantes prehistóricos sobre ellos.
  4. los relatos que cuentan los antepasados sobre los habitantes prehistóricos.


6. Los dinosaurios que se mencionan en la respuesta C de la pregunta anterior existieron:

  1. hace más de 10.000 años.
  2. en el cine.
  3. hace menos de 6.000 años.
  4. después de la era cristiana.


7. En el periodo Paleolítico los grupos humanos hicieron imágenes pintadas o grabadas en cuevas y superficies rocosas donde representaban escenas de la vida cotidiana. Esta expresión es conocida como arte:

  1. gótico.
  2. salvaje.
  3. romano.
  4. Paleolítico.


8. Los eventos que se pueden considerar como el inicio y el fin de la prehistoria son respectivamente:

  1. la aparición de los extraterrestres y el surgimiento del fuego.
  2. el dominio del fuego y la aparición de las redes sociales.
  3. la aparición de los humanos y el surgimiento de la escritura.
  4. el dominio del fuego y la invención del celular.


9. Los pueblos que llegaron después del siglo cuarto A.C a Mesopotamia, se destacaron por centralizar el poder político y religioso en un dirigente al que se le atribuía origen divino. Por lo tanto, estas sociedades estaban:

  1. organizadas con una estructura política y social estratificada.
  2. gobernadas por sacerdotes que concentraban todo el poder.
  3. organizadas bajo un sistema democrático.
  4. gobernadas por militares con experiencia en política.


10. En el milenio IV a.C. en la cultura mesopotámica se desarrollaron centros urbanos importantes, entre los cuales se destacan las ciudades de Ur al norte y de Uruk al sur de Irak. Estas dos ciudades se unificaron políticamente, concentrando el poder en un solo rey. Una unificación como la anterior permite:

  1. una organización política igual para las dos ciudades.
  2. concentrar en una de las dos ciudades las labores administrativas.
  3. administrar justicia de acuerdo con los deseos del monarca.
  4. concentrar en la familia real el poder político, religioso y administrativo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

06_Civilización Egipcia

Vamos a viajar en el tiempo y explorar la fascinante antigua civilización egipcia, llena de misterios, faraones poderosos y una geografía única. Prepárate para descubrir cómo vivían los antiguos egipcios, sus creencias y sus logros impresionantes.   Marco Geográfico: Alto y Bajo Egipto Egipto estaba dividido en dos regiones principales: el Alto Egipto y el Bajo Egipto.   - Alto Egipto: Ubicado en el sur, donde el Nilo fluye a través de un valle estrecho. Esta región es conocida por sus acantilados y desiertos cercanos. - Bajo Egipto: Situado en el norte, donde el Nilo se abre en un amplio delta antes de desembocar en el Mar Mediterráneo. Esta zona es fértil y llena de canales y tierras de cultivo.   Las Crecidas del Nilo El río Nilo era el corazón de Egipto. Cada año, el Nilo se desbordaba y dejaba una capa de limo fértil en las tierras cercanas, lo que permitía a los egipcios cultivar abundantes cosechas. Estas crecidas eran tan importantes que los egipcios desarrollaron...

06_Mesopotamia y su historia

La historia de Mesopotamia abarca un período vasto y fascinante que se extiende desde los primeros asentamientos humanos en la región hasta la caída de los imperios neobabilónico y asirio. Este territorio, ubicado entre los ríos Tigris y Éufrates en lo que hoy es parte de Irak, ha sido reconocido como una de las cunas de la civilización debido a sus contribuciones significativas al desarrollo humano temprano. Orígenes de Mesopotamia Los orígenes de Mesopotamia se remontan al período Neolítico, aproximadamente entre el 10,000 y el 4,000 a.C., cuando las comunidades agrícolas comenzaron a florecer en la región. El fértil suelo aluvial de los ríos Tigris y Éufrates permitió la agricultura y la domesticación de animales, lo que llevó al establecimiento de asentamientos permanentes y al desarrollo de la civilización. Ciudades-Estado Mesopotámicas Mesopotamia fue el hogar de varias ciudades-estado destacadas, como Ur, Uruk, Lagash, Nippur y Eridu. Estas ciudades crecieron en importancia polí...

06_Sociales_Historia Precolombina de Colombia

Historia Precolombina de Colombia: Viaje a través de sus Períodos Históricos Colombia precolombina es un vasto tapiz de culturas y sociedades que se extendieron por miles de años antes de la llegada de los europeos. Cada uno de los períodos históricos precolombinos – desde los primeros pobladores hasta la etapa formativa – nos revela una rica evolución de modos de vida, avances tecnológicos y cambios en la organización social. Acompáñame en un fascinante recorrido por estas épocas que sentaron las bases de las civilizaciones indígenas del territorio colombiano. Los Primeros Pobladores (hace más de 12,000 años) Los primeros seres humanos que habitaron lo que hoy es Colombia llegaron en la última parte del Pleistoceno, cuando grandes áreas del planeta aún estaban cubiertas de hielo. Estos grupos eran pequeños clanes nómadas, cazadores-recolectores, que probablemente ingresaron al territorio desde América del Norte, siguiendo el rastro de animales como mastodontes y perezosos gigantes. As...