Ir al contenido principal

La República Liberal (1930-1946)

La República Liberal (1930-1946)


En el año 1930, el partido liberal ascendió al poder, dando inicio a una dominación que se extendería por 16 años. Inmersos en el marco del liberalismo social, los líderes de esta época impulsaron el avance y la modernización, promoviendo cambios significativos: reforma agraria, legislación en favor de los trabajadores, atención pública y protección a obreros y campesinos.


Presidencia de Enrique Olaya Herrera


Bajo el liderazgo de Enrique Olaya Herrera, se estableció la "Concentración Nacional". En las elecciones presidenciales de 1930, Olaya Herrera superó a los candidatos conservadores Guillermo León Valencia y Alfredo Vásquez Cobo. Su enfoque consistió en fomentar la unidad partidaria y una forma moderada de reformismo, dentro de un movimiento denominado "Concentración Nacional", que adoptó un espíritu conciliatorio similar al Republicanismo y obtuvo el respaldo del expresidente conservador Carlos Eugenio Restrepo.


El gobierno de Olaya Herrera comenzó con optimismo después de la severa adversidad causada por la Gran Depresión. Para regular la economía, se fomentó el desarrollo industrial utilizando capitales nacionales, buscando convertirla en el cimiento del progreso. Se fomentó el crecimiento interno, fortaleciendo el mercado e impulsando la demanda local, lo que cultivó un sentimiento nacionalista y cambió la dirección del libre comercio del siglo XIX al proteccionismo de los años treinta. Este cambio también conllevó una reducción en las importaciones y una repentina retirada de capitales extranjeros.


Durante este período, se dio inicio a la construcción del puerto de Barranquilla, se avanzó en la reconstrucción del puerto de Buenaventura, se finalizaron las obras en Bocas de Ceniza y se llevaron a cabo varias mejoras en los puertos a lo largo del río Magdalena. También se construyeron y completaron diversas carreteras con el objetivo de fortalecer las comunicaciones internas. Olaya Herrera también se enfocó en la construcción y finalización de diversas obras en Bogotá, incluyendo un nuevo sistema de abastecimiento de agua, el Palacio de Justicia, el Parque Nacional y el Museo Nacional. Su preocupación por la capital se vio reflejada en el homenaje que los ciudadanos le rindieron al finalizar su mandato. Asimismo, en su administración se erigieron importantes edificios en ciudades como Medellín, Cali, Tunja y Ibagué.


En cuanto a las reformas laborales, el gobierno de Olaya Herrera implementó una jornada laboral de ocho horas, otorgó derechos a vacaciones, apoyo en casos de enfermedad, cesantías para empleados privados, amplió el seguro de vida obligatorio y reguló las organizaciones sindicales. Además, reconoció los derechos de las mujeres para administrar sus propiedades y estableció regulaciones para la separación matrimonial. Se permitió el acceso de las mujeres a la educación universitaria y se aprobaron leyes de protección a la infancia. Para respaldar a los pequeños agricultores, se creó la Caja de Crédito Agrario, Industrial y Minero, así como la Caja Colombiana de Ahorros. Con el objetivo de impulsar la producción y exportación del café, se fortaleció la Federación Nacional de Cafeteros, que ya había sido fundada en 1927.


Se promovió una educación renovada, integrada y orientada hacia el trabajo en comunidad. Dado el déficit de profesores familiarizados con los nuevos métodos, se establecieron facultades de educación en Bogotá y Tunja. Se destacó la importancia de profesionalizar a los docentes para los niveles intermedio y superior, y se organizó una inspección nacional de la instrucción primaria y la formación de profesores. Además, mediante la creación de granjas experimentales, se fortaleció la educación rural en Colombia.


El Conflicto con Perú


En 1932, el ejército peruano tomó sorprendentemente el control del puerto de Leticia, lo que condujo a un conflicto armado entre Colombia y Perú. Tras esta ocupación, Perú solicitó que el tratado de límites Lozano-Salomón fuera sometido a arbitraje internacional. Colombia rechazó esta solicitud, lo que formalizó el conflicto. Ante el llamado del gobierno, los colombianos demostraron un profundo patriotismo, incluso donando sus joyas para financiar la compra de armas y fortalecer al ejército. El general Alfredo Vásquez Cobo fue designado como comandante de las fuerzas militares. Las principales batallas se libraron en Tarapacá y Güepi en 1933. Después de intensos enfrentamientos, las tropas colombianas lograron capturar las trincheras peruanas, lo que llevó a la derrota y desmoralización de las fuerzas peruanas. El 24 de mayo de 1934, se aprobó el Protocolo de Río de Janeiro, mediante el cual Perú reconoció la soberanía de Colombia sobre Leticia y se reafirmó la validez del Tratado Lozano-Salomón.


Alfonso López Pumarejo y su "Revolución en Marcha"


Durante el cuatrienio de 1934 a 1938, Alfonso López Pumarejo asumió la presidencia con un fuerte enfoque en las reformas sociales, especialmente para el beneficio de los campesinos. Implementó leyes relacionadas con las tierras sin cultivar, el propósito social de la propiedad, la transformación educativa y otras. Su agenda se identificó como la "Revolución en Marcha".


La reforma constitucional de 1936 fue un hito significativo, introduciendo el sufragio universal directo, el papel social de la propiedad, el trabajo como responsabilidad colectiva, la intervención gubernamental en la industria, el derecho a la huelga, la libertad de educación, creencias y cultos, y la asistencia pública. También regularizó las relaciones con la Santa Sede y permitió al gobierno efectuar modificaciones al Concordato.


Esta administración abordó reformas en áreas tributarias, judiciales, universitarias e internacionales. Se esforzó por lograr una distribución equitativa de las finanzas públicas y los impuestos, imponiendo cargas a los grandes magnates y los beneficios excesivos. Además, optimizó la recaudación de impuestos y combatió el fraude.


En el ámbito judicial, se revitalizó la rama judicial con profesionales jóvenes y actualizados, reorganizándola para mejorar su eficacia y objetividad. En el sector educativo, se otorgó autonomía a las universidades, se estableció la Ciudad Universitaria en la Universidad Nacional, se fundó una escuela normal para la formación docente y se fortalecieron las escuelas rurales y las granjas agrícolas experimentales.


En términos de obras públicas, se construyeron 2.328 kilómetros de carreteras, se expandieron las vías ferroviarias, se concluyeron los proyectos de acueductos en Bogotá, Santa Marta y Riohacha, se mejoró la navegación por el río Magdalena, se inauguró el terminal marítimo en Barranquilla y se realizaron mejoras en Bocas de Ceniza. Además, se introdujo la cédula como documento de identificación y herramienta para el sufragio. A través de sus programas sociales, Alfonso López Pumarejo emergió como líder de las masas populares durante la "Revolución en Marcha".


Eduardo Santos y la "Gran Pausa"


Eduardo Santos Montejo asumió la presidencia entre 1938 y 1942, período que sería conocido como la "Gran Pausa", debido a su enfoque en frenar las reformas de la "Revolución en Marcha". Gobernó durante la Segunda Guerra Mundial, enfrentando tanto la crisis internacional como desafíos internos, exacerbados por la caída de los precios del café.


Durante su mandato, se fomentó la vivienda tanto en áreas rurales como urbanas a través de créditos a tasas bajas. Asimismo, se impulsó la industria y las obras públicas. Se crearon instituciones para respaldar empresas de materias primas e industrias esenciales, así como para desarrollar infraestructuras de servicios públicos locales. Se extendió el ferrocarril de Antioquia hasta el Pacífico, se construyeron carreteras, puentes y terminales marítimas. Además, se llevaron a cabo proyectos en el Monumento del Puente de Boyacá y se establecieron instituciones educativas, muchas de ellas centradas en la agricultura e industria.


Durante el gobierno de Eduardo Santos, se fundaron el Instituto Caro y Cuervo y el Instituto Nacional de Etnología. El país acogió a pensadores y científicos europeos exiliados, como Paul Rivet, Ernesto Guhl, Gerhard Masur y otros. Estos intelectuales encontraron refugio en la Escuela Normal Superior de Colombia bajo la dirección de José Francisco Socarrás. Santos se esforzó por ser un "mecenas de la cultura nacional".


En el ámbito social, creó el Ministerio del Trabajo, estableció el derecho al descanso remunerado los domingos y organizó la carrera administrativa para asegurar la estabilidad y eficiencia de los funcionarios públicos. También impulsó el sector agropecuario, mejorando la producción de café e introduciendo nuevas razas de ganado vacuno. Inicialmente, Colombia mantuvo su neutralidad en la guerra, aunque luego suspendió las relaciones con las potencias del Eje (Alemania, Italia y Japón) y mostró solidaridad con las fuerzas aliadas después del ataque japonés a Pearl Harbor.


Segunda Presidencia de Alfonso López Pumarejo


Alfonso López Pumarejo fue elegido para un segundo mandato presidencial en el período 1942-1946. A diferencia de su primer mandato, su gobierno esta vez mostró una inclinación contrarrevolucionaria. Se enfrentó a una fuerte oposición tanto del conservadurismo como de una facción de izquierda dentro del partido liberal. En julio de 1944, se produjo un levantamiento militar en Pasto, liderado por el coronel Diógenes Gil. López fue arrestado por los militares, quienes exigieron su renuncia. Sin embargo, con la intervención de Darío Echandía y el apoyo de la población de Nariño y Colombia en general, se logró restablecer la situación.


Debido a la crisis desencadenada por la Segunda Guerra Mundial, la inflación se disparó y los déficits se generalizaron. El gobierno emitió bonos de deuda pública, incrementó los impuestos sobre la renta y complementarios, y estableció controles de precios para los productos de primera necesidad. También reguló la bolsa de valores, lo que reflejó la intervención estatal en la economía. Durante este período, Colombia fortaleció su relación con los Estados americanos mediante el Acta de Chapultepec.


Presidencia de Alberto Lleras Camargo


Alberto Lleras Camargo asumió la presidencia entre 1945 y 1946. Su gobierno se caracterizó por la búsqueda de conciliación nacional, lo que se evidenció al incorporar a tres miembros del conservadurismo en su gabinete. Durante su mandato, se estableció y organizó la Flota Mercante Gran Colombiana en colaboración con Venezuela y Ecuador. Lleras Camargo se enfocó en restaurar la estabilidad económica del país después de la Segunda Guerra Mundial. También tuvo que enfrentar la huelga de los sindicatos pertenecientes a la Federación Nacional de Trabajadores y al sector de transporte aéreo, marítimo, fluvial y portuario.


El gobierno de Lleras Camargo se destacó por su neutralidad política y se le considera uno de los más notables y transparentes del siglo XX.


Actividad:


1. ¿Cómo influyó la crisis económica de la Gran Depresión en la política y las reformas sociales durante la República Liberal en Colombia?

2. ¿Cuáles fueron los principales objetivos de la "Concentración Nacional" liderada por Enrique Olaya Herrera y cómo impactaron en la sociedad colombiana de la época?

3. ¿Qué cambios significativos se implementaron en el sistema educativo durante la República Liberal y cómo podrían compararse con las reformas educativas actuales en tu país?

4. ¿Cómo afectó la Segunda Guerra Mundial a la economía y las políticas gubernamentales en Colombia durante la presidencia de Eduardo Santos Montejo?

5. ¿De qué manera las reformas laborales implementadas por el gobierno de Alfonso López Pumarejo en la década de 1930 podrían haber influenciado las condiciones laborales actuales y los derechos de los trabajadores?

6. ¿Qué consecuencias tuvo el conflicto armado entre Colombia y Perú por la disputa sobre el puerto de Leticia en la década de 1930, y cómo podrían relacionarse con los conflictos internacionales de hoy en día?

7. ¿Cómo se promovió la participación de las mujeres en la sociedad y en la educación durante la República Liberal, y qué similitudes o diferencias existen con los avances en la igualdad de género en la actualidad?

8. ¿Cuál fue el impacto de las reformas en la estructura judicial y en la autonomía de las universidades durante el gobierno de Alfonso López Pumarejo en la década de 1930?

9. ¿Cómo se abordó la neutralidad política y la relación internacional de Colombia durante la Segunda Guerra Mundial, y qué lecciones podrían extraerse para la política exterior actual?

10. ¿De qué manera las políticas de vivienda, industrialización y desarrollo de infraestructura impulsadas por los presidentes Eduardo Santos y Alberto Lleras Camargo en la década de 1940 podrían tener aplicaciones en la actualidad para el desarrollo económico y social?

Comentarios

Entradas populares de este blog

Períodos de la historia

La prehistoria abarca un periodo anterior al desarrollo de la escritura y se divide en tres etapas principales. El Paleolítico Inferior, que tuvo lugar aproximadamente entre 2,6 millones y 200,000 años atrás, se caracterizó por la aparición de los primeros homínidos en África. Durante este periodo, se utilizaban herramientas de piedra tallada rudimentarias como el chopper y el hacha de mano. Los seres humanos llevaban una vida nómada y recolectora, dominaban el uso del fuego y comenzaron a dejar las primeras manifestaciones artísticas, como las pinturas rupestres. El Paleolítico Medio, que abarcó desde hace unos 200,000 años hasta aproximadamente 40,000 años atrás, se caracterizó por el desarrollo de herramientas más sofisticadas, como el bifaz y el raspador. Durante esta etapa, los seres humanos aprendieron a utilizar el fuego de forma más controlada y desarrollaron estrategias de caza en grupo. También se produjo la aparición de los neandertales y los primeros Homo sapiens, nuestros

06_El origen del ser humano

Mira el siguiente video:  https://www.youtube.com/watch?v=AhdGR1LlGeQ ¡Bienvenidos, estudiantes de sexto grado, a esta fascinante clase de historia sobre el origen del ser humano y la evolución de los primates! 1. Los primeros primates: La historia del ser humano está ligada a la evolución de los primates. Hace aproximadamente 65 millones de años, los primeros primates evolucionaron a partir de pequeños mamíferos arbóreos. Estos primeros primates se caracterizaban por tener brazos y piernas más desarrollados que otros mamíferos, lo que les permitía moverse con facilidad entre las ramas de los árboles. 2. Diversificación de los primates: A medida que el tiempo pasó, los primates se diversificaron en diferentes especies adaptadas a diferentes entornos. Algunos permanecieron en los árboles (primates arborícolas), mientras que otros empezaron a explorar el suelo (primates terrestres). A lo largo de millones de años, estas especies primitivas se fueron diferenciando y desarrollando caracter

06_El Paleolítico

Antes de empezar, ver el siguiente video:  https://www.youtube.com/watch?v=HGoK_cWIMH4 El Paleolítico, también conocido como la Edad de Piedra Antigua, abarca un período extenso de la historia humana, que se extiende aproximadamente desde hace 2.5 millones de años hasta hace unos 10,000 años atrás. Durante este período, los grupos humanos eran cazadores-recolectores, lo que significa que dependían principalmente de la caza de animales y la recolección de plantas y frutas para sobrevivir. La vida en el Paleolítico estaba moldeada por la naturaleza y los recursos disponibles en su entorno. **1. Organización Social y Vida Cotidiana:** La organización social del Paleolítico era primitiva y generalmente se basaba en grupos pequeños y nómadas. Estos grupos, compuestos por varias familias, se unían para formar bandas, generalmente no más grandes de 30 a 50 individuos. La vida nómada era una necesidad debido a la dependencia de los recursos naturales, como la caza de animales que seguían los p