Ir al contenido principal

¿Qué son los pronombres?

 


Los pronombres son una parte fundamental de la gramática y la comunicación en español. Son palabras que se utilizan en lugar de un sustantivo para referirse a una persona, animal, objeto o idea sin tener que repetir su nombre. Los pronombres se utilizan para hacer que la comunicación sea más clara y eficiente, tanto en la producción oral como escrita.

 

Los pronombres se diferencian de los artículos en que los artículos son palabras que se colocan antes del sustantivo para indicar su género y número. Los artículos son determinantes, es decir, que indican si el sustantivo al que se refieren es conocido o desconocido para el interlocutor. Por otro lado, los pronombres no indican el género o número del sustantivo al que se refieren, sino que lo reemplazan directamente.

 

Existen varios tipos de pronombres en español, cada uno con su propia función y uso. A continuación, presentamos los principales tipos de pronombres con ejemplos:

 

·         Pronombres personales: se utilizan para referirse a una persona o grupo de personas. Los pronombres personales son: yo, tú, él, ella, nosotros, vosotros, ellos, ellas. Ejemplo: "Ellos están estudiando para el examen."

 

·         Pronombres posesivos: se utilizan para indicar posesión o pertenencia. Los pronombres posesivos son: mi, tu, su, nuestro, vuestro, su. Ejemplo: "Este libro es mío."

 

·         Pronombres demostrativos: se utilizan para indicar la cercanía o lejanía en el espacio o en el tiempo. Los pronombres demostrativos son: este, ese, aquel, esta, esa, aquella. Ejemplo: "Aquella casa es muy grande."

 

·         Pronombres relativos: se utilizan para unir dos oraciones que tienen una relación entre sí. Los pronombres relativos son: que, quien, el cual, la cual, los cuales, las cuales. Ejemplo: "La chica que está en la biblioteca es mi amiga."

 

·         Pronombres indefinidos: se utilizan para referirse a algo o alguien de manera no específica. Los pronombres indefinidos son: algo, alguien, alguno, ninguno, todo, nada. Ejemplo: "Necesito algo para comer."

 

Los pronombres son necesarios en la producción oral y escrita porque permiten una comunicación más clara y eficiente. Si se utilizan los pronombres adecuados, se evita la repetición innecesaria de sustantivos y se hace que el mensaje sea más fluido y fácil de entender. Además, los pronombres también son importantes porque permiten enfatizar ciertas palabras o ideas, lo que puede ayudar a transmitir mejor el mensaje deseado.

 

Actividad:

 

1.      Realiza en el cuaderno un resumen del texto anterior.

 

2.      Realiza un mapa conceptual sobre el tema en el cuaderno.

 

3.      ¿Cuál es la diferencia entre los artículos y los pronombres?

 

4.      Lee el siguiente texto e identifica los pronombres que están en él. Luego, dibuja la tabla en el cuaderno y complétala ubicando los pronombres en la lista que les corresponde:

 

Había una vez un perro llamado Max. Max era muy curioso y siempre estaba buscando algo nuevo que descubrir. Un día, mientras exploraba el bosque, se encontró con un conejo. Max corrió tras él, pero el conejo era más rápido y desapareció entre los árboles.

Desanimado, Max decidió buscar algo más emocionante. Encontró una cueva oscura y decidió entrar. Dentro de la cueva, se topó con un mapa antiguo que indicaba la ubicación de un tesoro escondido. Max no podía creerlo, ¡iba a convertirse en un verdadero cazador de tesoros!

Max decidió buscar ayuda y fue en busca de sus amigos: Lola, una gata astuta; Bruno, un loro parlanchín; y Luna, una tortuga sabia. Juntos, formaron un equipo valiente y decidieron emprender la búsqueda del tesoro.

Caminaron por montañas empinadas, cruzaron ríos caudalosos y exploraron cuevas misteriosas. En cada paso del camino, confiaron en sí mismos y en los demás. Su amistad los guió y su determinación los mantuvo en marcha.

Finalmente, encontraron el tesoro brillante en una isla remota. Estaban emocionados y se sentían orgullosos de su logro. El tesoro era suyo, ¡habían triunfado!

Regresaron al pueblo y compartieron su aventura con todos. Todos los habitantes se reunieron para celebrar la valentía y la amistad de Max y sus amigos. Fue una fiesta llena de risas, abrazos y recuerdos compartidos.

 

Personales

Posesivos

Demostrativos

Relativos

Indefinidos

 

 

 

 

 

 

 

 

5.      Escribe un pequeño párrafo narrativo en el que hagas uso de varios tipos de pronombres.

 

6.      Trnascribe en el cuaderno y completa las siguientes frases con el pronombre correcto:

 

a.       ____________ conoce a algunas personas. (él / ellas)

b.      ____________ va a comprar un coche nuevo. (ella / ellos)

c.       ____________ debe estudiar más. (tú / él)

d.      ¿Te gusta ____________ libro? (su / él)

e.       ____________ y yo somos buenos amigos. (él / yo)

f.        ¿Por qué no vamos al cine con ____________? (nosotros / ellas)

g.      ____________ es un buen cocinero. (ella / yo)

h.      ____________ está en la sala de espera. (ella / tú)

i.        ____________ escribe muy bien. (él / ellos)

j.        ____________ quiere salir a caminar. (tú / yo)

k.      ¿Has visto a ____________? (él / nosotros)

l.        ¿Podrías prestarme ____________ lápiz? (su / tu)

m.    ____________ necesita ayuda con el proyecto. (tú / ellos)

n.      ¿Qué te parece ____________ vestido? (su / tu)

o.      ____________ y su familia se mudaron recientemente. (él / ellos)

p.      ____________ cantó una canción en la fiesta. (ella / ellos)

q.      ____________ va a dar una presentación en la conferencia. (tú / él)

r.        ____________ se perdió en el centro comercial. (él / yo)

s.       ____________ vive en un apartamento cerca de la universidad. (ella / ellos)

t.        ____________ necesita comprar leche y pan en la tienda. (tú / yo)

 

7.      Comenta al final de la entrada.

Comentarios

  1. Estuvo muy buena la actividad

    ResponderEliminar
  2. Juanesteban londoño perez18 de mayo de 2023, 11:12

    Los pronombres simplifican la comunicación y mejoran la fluidez muchas gracias

    ResponderEliminar
  3. Gracias por ser un buen profesor

    ResponderEliminar
  4. Agradezco a esta página por brindarnos información valiosa y util

    ResponderEliminar
  5. Muchas gracias muy entretenido y comunicativo

    ResponderEliminar
  6. Esteban Jaramillo18 de mayo de 2023, 11:31

    La actividad estuvo divertida y fácil de hacer :⁠-⁠)(⁠•⁠‿⁠•⁠)

    ResponderEliminar
  7. 🥰Estuvo muy bueno me parece muy interesante sharick Navarro 🥰

    ResponderEliminar
  8. Soy brayan carmona me gusto mucho La actividad muy chevere

    ResponderEliminar
  9. María Camila Agudelo Osorio y María Fernanda londoño García muchas gracias estuvo muy buena la actividad y aprendimos los pronombres

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Cronología de la independencia de Colombia

  Línea del tiempo de la Independencia de Colombia 🔹  Antecedentes coloniales y crisis del Imperio español (1750–1808) 1750–1800  – Reformas borbónicas: centralización del poder, aumento de impuestos y exclusión de criollos de altos cargos. Creciente malestar. 1781  –  Revolución Comunera : gran levantamiento popular contra el régimen fiscal español en el virreinato de la Nueva Granada. Liderado por  Manuel Antonio Beltrán ,  José Antonio Galán . Aunque fue reprimido, sembró el descontento criollo y popular. 1794  –  Conspiración de los Pasquines : jóvenes estudiantes participantes de tertulias sociales y literarias, fueron acusados de inundar los muros de la capital con opiniones críticas y burlescas acerca del gobierno virreinal. Algunos de estos jóvenes, como Antonio Nariño y Pedro Fermín de Vargas , fueron encarcelados o tuvieron que exiliarse. 1808  – Invasión napoleónica a España; abdicación de Carlos IV y Fernando VII. Crisis de...

El florero de Llorente

Ese viernes, 20 de julio, el cielo de Santafé estaba encapotado, como si presintiera que algo importante iba a estallar… pero no precisamente un florero. Las calles polvorientas del centro estaban llenas de murmullos, vendedores y el paso pesado de los caballos. En la plaza mayor, los criollos ya no disimulaban su disgusto: el dominio español se hacía cada vez más insoportable. Querían gobernarse por sí mismos. Querían libertad. A unas cuadras de la plaza, en la esquina de la calle de la Real Audiencia, había una tienda conocida por todos: la de  José González Llorente , un español peninsular, comerciante serio y orgulloso, dueño de finos objetos de porcelana, cubertería de plata y, entre otras cosas,  un florero de cerámica quiteña  que decoraba su mostrador desde hacía años. Ese florero, sin saberlo, estaba a punto de convertirse en leyenda. Esa mañana,  Luis de Rubio , un criollo elegante pero astuto, entró a la tienda de Llorente acompañado por  Antonio Mora...

06_Sociales_Historia Precolombina de Colombia

Historia Precolombina de Colombia: Viaje a través de sus Períodos Históricos Colombia precolombina es un vasto tapiz de culturas y sociedades que se extendieron por miles de años antes de la llegada de los europeos. Cada uno de los períodos históricos precolombinos – desde los primeros pobladores hasta la etapa formativa – nos revela una rica evolución de modos de vida, avances tecnológicos y cambios en la organización social. Acompáñame en un fascinante recorrido por estas épocas que sentaron las bases de las civilizaciones indígenas del territorio colombiano. Los Primeros Pobladores (hace más de 12,000 años) Los primeros seres humanos que habitaron lo que hoy es Colombia llegaron en la última parte del Pleistoceno, cuando grandes áreas del planeta aún estaban cubiertas de hielo. Estos grupos eran pequeños clanes nómadas, cazadores-recolectores, que probablemente ingresaron al territorio desde América del Norte, siguiendo el rastro de animales como mastodontes y perezosos gigantes. As...