Ir al contenido principal

La Guerra de los Mil Días


En el período de transición entre el siglo XIX y el XX, Colombia vivió una de las guerras civiles más devastadoras de su historia: la Guerra de los Mil Días. Este conflicto, que tuvo lugar entre 1899 y 1902, dejó profundas huellas en la sociedad colombiana y tuvo importantes repercusiones políticas, económicas y sociales. Para comprender mejor este evento, es necesario analizar los antecedentes que condujeron a su estallido, el desarrollo de la guerra, las batallas clave como Peralonso y Palonegro, las consecuencias resultantes y los actores más destacados involucrados en el conflicto.


Actividad:

Entra al siguiente enlace: https://www.radionacional.co/cultura/historia-colombiana/guerra-de-los-mil-dias-siete-puntos-clave-para-entender-este-hecho

Visualiza el siguiente vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=3EmYB8Q-6Jw

1. Realiza un mapa conceptual con los principales aspectos reseñados en el texto o en el vídeo.

2. ¿De qué manera crees que los conflictos políticos y la polarización en la época de la Guerra de los Mil Días podrían ser similares o diferentes a los desafíos políticos que enfrenta Colombia en la actualidad?

3. ¿Cuáles son algunos ejemplos de divisiones políticas o sociales en Colombia en la actualidad que podrían tener sus raíces en la Guerra de los Mil Días?

4. ¿Cómo crees que la destrucción y las consecuencias de la guerra podrían haber afectado el desarrollo económico y social de ciudades y regiones específicas en Colombia hasta el día de hoy?

5. ¿De qué manera la Guerra de los Mil Días y sus consecuencias podrían haber moldeado la identidad y la memoria colectiva de los colombianos, y cómo se refleja esto en la cultura y las tradiciones del país hoy en día?

6. ¿Crees que las divisiones políticas y sociales que surgieron durante la Guerra de los Mil Días podrían estar influyendo en los desafíos de construcción de paz y reconciliación que enfrenta Colombia en la actualidad? ¿Cómo?

7. ¿Qué lecciones se pueden extraer de la Guerra de los Mil Días para abordar los conflictos políticos y sociales en Colombia en la actualidad? ¿Cómo podríamos evitar que se repitan situaciones similares?

8. ¿Qué papel crees que juegan los líderes políticos y la participación ciudadana en la construcción de una paz duradera y en la superación de las divisiones que surgieron durante la Guerra de los Mil Días?

9. ¿Cómo podría la educación y el conocimiento de eventos históricos como la Guerra de los Mil Días ayudarnos a comprender mejor nuestra realidad actual y a trabajar hacia un futuro más pacífico y próspero para Colombia?

10. Comenta la entrada.


Comentarios

  1. Hey la bna
    Mero trabajo pa q más con eso se aprende y se entretiene un rato

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

06_Civilización Egipcia

Vamos a viajar en el tiempo y explorar la fascinante antigua civilización egipcia, llena de misterios, faraones poderosos y una geografía única. Prepárate para descubrir cómo vivían los antiguos egipcios, sus creencias y sus logros impresionantes.   Marco Geográfico: Alto y Bajo Egipto Egipto estaba dividido en dos regiones principales: el Alto Egipto y el Bajo Egipto.   - Alto Egipto: Ubicado en el sur, donde el Nilo fluye a través de un valle estrecho. Esta región es conocida por sus acantilados y desiertos cercanos. - Bajo Egipto: Situado en el norte, donde el Nilo se abre en un amplio delta antes de desembocar en el Mar Mediterráneo. Esta zona es fértil y llena de canales y tierras de cultivo.   Las Crecidas del Nilo El río Nilo era el corazón de Egipto. Cada año, el Nilo se desbordaba y dejaba una capa de limo fértil en las tierras cercanas, lo que permitía a los egipcios cultivar abundantes cosechas. Estas crecidas eran tan importantes que los egipcios desarrollaron...

06_Sociales_Historia Precolombina de Colombia

Historia Precolombina de Colombia: Viaje a través de sus Períodos Históricos Colombia precolombina es un vasto tapiz de culturas y sociedades que se extendieron por miles de años antes de la llegada de los europeos. Cada uno de los períodos históricos precolombinos – desde los primeros pobladores hasta la etapa formativa – nos revela una rica evolución de modos de vida, avances tecnológicos y cambios en la organización social. Acompáñame en un fascinante recorrido por estas épocas que sentaron las bases de las civilizaciones indígenas del territorio colombiano. Los Primeros Pobladores (hace más de 12,000 años) Los primeros seres humanos que habitaron lo que hoy es Colombia llegaron en la última parte del Pleistoceno, cuando grandes áreas del planeta aún estaban cubiertas de hielo. Estos grupos eran pequeños clanes nómadas, cazadores-recolectores, que probablemente ingresaron al territorio desde América del Norte, siguiendo el rastro de animales como mastodontes y perezosos gigantes. As...

La Hidrósfera

¡Explorando el mágico mundo de la Hidrósfera! Imagina un lugar en la Tierra donde todo es agua. Un vasto océano que se extiende más allá de lo que puedes imaginar. Ese lugar existe y se llama hidrósfera. La hidrósfera es la parte del planeta que está compuesta por agua, en sus distintas formas: líquida, sólida y gaseosa. ¡Es un mundo fascinante que esconde muchos secretos por descubrir!   El ciclo del agua es una de las maravillas de la hidrósfera. El agua se mueve continuamente en un ciclo constante, cambiando de forma y viajando por la Tierra. El sol calienta el agua de los océanos, ríos y lagos, convirtiéndola en vapor de agua que se eleva a la atmósfera. Allí, el vapor de agua se enfría y se condensa en nubes, y luego cae a la Tierra en forma de lluvia, nieve o granizo. Esta agua se acumula en océanos, ríos, lagos y también se filtra en el suelo para convertirse en aguas subterráneas. ¡Es un ciclo fascinante que asegura que siempre haya agua disponible en nuestro planeta!...