Ir al contenido principal

11_Desarrollo y subdesarrollo

undefined
En azul: países desarrollados; en amarillo: países en desarrollo; en rojo: países más pobres.

El subdesarrollo se refiere a la condición de un país o región que tiene un bajo nivel de desarrollo económico y social. Los países subdesarrollados se caracterizan por una serie de problemas económicos y sociales que afectan negativamente la calidad de vida de sus habitantes, incluyendo la pobreza, la falta de acceso a servicios básicos, la desigualdad social y económica, la falta de oportunidades laborales y educativas, y la dependencia económica.

 

En comparación con otras regiones del mundo, América Latina se encuentra en una situación preocupante en términos de desarrollo económico y social. Según datos del Banco Mundial, en 2020, el ingreso per cápita de América Latina y el Caribe fue de alrededor de $8,259 USD, muy por debajo del ingreso per cápita de otras regiones como Asia y Europa. Además, la región ha experimentado un alto grado de desigualdad social y económica, lo que ha llevado a una brecha cada vez mayor entre los más ricos y los más pobres.

 

En el caso de Colombia, el país también ha experimentado importantes desafíos económicos y sociales. Según el Índice de Desarrollo Humano de las Naciones Unidas, Colombia se encuentra en el puesto 86 de 189 países evaluados. La desigualdad económica es un problema importante, con el 10% más rico de la población colombiana recibiendo el 39% del ingreso total, mientras que el 10% más pobre solo recibe el 1,8%. Además, la pobreza extrema sigue siendo un desafío en el país, con el 15,1% de la población viviendo por debajo de la línea de pobreza.

 

La ONU ha propuesto soluciones para abordar el problema del subdesarrollo en todo el mundo, incluyendo en América Latina. La promoción del desarrollo humano y sostenible es una de las principales estrategias propuestas. Esto implica garantizar el acceso a servicios básicos, como atención médica, educación y agua potable, así como fomentar el crecimiento económico sostenible que proteja el medio ambiente y cree oportunidades laborales de calidad.

 

En conclusión, el subdesarrollo y la dependencia son problemas graves en Colombia y América Latina, con consecuencias significativas para la calidad de vida de los ciudadanos. Para abordar estos problemas, es necesario adoptar un enfoque integral que aborde tanto los desafíos económicos como los sociales. La promoción del desarrollo humano y sostenible es una estrategia clave para abordar estos problemas y garantizar que las personas puedan tener acceso a una vida digna y próspera.


Para complementar: 


Área de Necesidad Básica Insatisfecha (Según la ONU)

Descripción

Alimentación

No se cuenta con una ingesta diaria de alimentos suficientes para una nutrición adecuada.

Vivienda

Falta de una vivienda adecuada que brinde seguridad, estabilidad y acceso a servicios básicos.

Salud

No se cuenta con acceso a servicios de salud básicos, como atención médica y medicamentos.

Educación

Falta de acceso a la educación básica, incluyendo analfabetismo y falta de educación primaria y secundaria.

Empleo y Seguridad Social

Falta de empleo y seguridad social, como pensiones, seguro de desempleo y seguro médico.

 

Actividad

 

1.      ¿Por qué América Latina sigue siendo una de las regiones con mayores niveles de subdesarrollo en el mundo a pesar de los esfuerzos internacionales y nacionales por abordar el problema?

 

2.      ¿Cuáles son las principales barreras que impiden la promoción del desarrollo humano y sostenible en Colombia y otros países de América Latina?

 

3.      ¿Qué propuestas pueden ser implementadas por los gobiernos y organismos internacionales para fomentar el crecimiento económico sostenible, reducir la desigualdad y mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos en los países subdesarrollados de América Latina?

 

4.      En tu opinión, ¿Cómo podrían las comunidades locales y los líderes comunitarios contribuir al desarrollo humano y sostenible en sus regiones y cuáles serían las acciones concretas que podrían tomar para abordar los desafíos socioeconómicos y ambientales?

 

5.      Escribe un comentario al final de la entrada.

Comentarios

  1. Muy buen trabajo
    Alejandro Botero 👺👺

    ResponderEliminar
  2. Excelente material, muy especifico, claro y facil de entender.
    Johan Esteban Rios Ramirez

    ResponderEliminar
  3. Jerónimo Vallejo1 de junio de 2023, 22:40

    Muy buena información y mediante esta es muy fácil responder las preguntas

    ResponderEliminar
  4. Que buen contenido, muchas gracias por facilitar el aprendizaje a estos temas

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

06_Civilización Egipcia

Vamos a viajar en el tiempo y explorar la fascinante antigua civilización egipcia, llena de misterios, faraones poderosos y una geografía única. Prepárate para descubrir cómo vivían los antiguos egipcios, sus creencias y sus logros impresionantes.   Marco Geográfico: Alto y Bajo Egipto Egipto estaba dividido en dos regiones principales: el Alto Egipto y el Bajo Egipto.   - Alto Egipto: Ubicado en el sur, donde el Nilo fluye a través de un valle estrecho. Esta región es conocida por sus acantilados y desiertos cercanos. - Bajo Egipto: Situado en el norte, donde el Nilo se abre en un amplio delta antes de desembocar en el Mar Mediterráneo. Esta zona es fértil y llena de canales y tierras de cultivo.   Las Crecidas del Nilo El río Nilo era el corazón de Egipto. Cada año, el Nilo se desbordaba y dejaba una capa de limo fértil en las tierras cercanas, lo que permitía a los egipcios cultivar abundantes cosechas. Estas crecidas eran tan importantes que los egipcios desarrollaron...

06_Mesopotamia y su historia

La historia de Mesopotamia abarca un período vasto y fascinante que se extiende desde los primeros asentamientos humanos en la región hasta la caída de los imperios neobabilónico y asirio. Este territorio, ubicado entre los ríos Tigris y Éufrates en lo que hoy es parte de Irak, ha sido reconocido como una de las cunas de la civilización debido a sus contribuciones significativas al desarrollo humano temprano. Orígenes de Mesopotamia Los orígenes de Mesopotamia se remontan al período Neolítico, aproximadamente entre el 10,000 y el 4,000 a.C., cuando las comunidades agrícolas comenzaron a florecer en la región. El fértil suelo aluvial de los ríos Tigris y Éufrates permitió la agricultura y la domesticación de animales, lo que llevó al establecimiento de asentamientos permanentes y al desarrollo de la civilización. Ciudades-Estado Mesopotámicas Mesopotamia fue el hogar de varias ciudades-estado destacadas, como Ur, Uruk, Lagash, Nippur y Eridu. Estas ciudades crecieron en importancia polí...

06_Sociales_Historia Precolombina de Colombia

Historia Precolombina de Colombia: Viaje a través de sus Períodos Históricos Colombia precolombina es un vasto tapiz de culturas y sociedades que se extendieron por miles de años antes de la llegada de los europeos. Cada uno de los períodos históricos precolombinos – desde los primeros pobladores hasta la etapa formativa – nos revela una rica evolución de modos de vida, avances tecnológicos y cambios en la organización social. Acompáñame en un fascinante recorrido por estas épocas que sentaron las bases de las civilizaciones indígenas del territorio colombiano. Los Primeros Pobladores (hace más de 12,000 años) Los primeros seres humanos que habitaron lo que hoy es Colombia llegaron en la última parte del Pleistoceno, cuando grandes áreas del planeta aún estaban cubiertas de hielo. Estos grupos eran pequeños clanes nómadas, cazadores-recolectores, que probablemente ingresaron al territorio desde América del Norte, siguiendo el rastro de animales como mastodontes y perezosos gigantes. As...