Ir al contenido principal

Geofísica de Colombia

¡Bienvenidos estudiantes de grado sexto! Hoy vamos a explorar la fascinante geofísica de Colombia. ¿Sabías que Colombia se encuentra en la región norte de América del Sur? La latitud del país varía entre los 4°S y 13°N de latitud, mientras que su longitud oscila entre los 67° y 79° al oeste de Greenwich. Colombia limita al norte con el mar Caribe, al este con Venezuela y Brasil, al sur con Perú y Ecuador, y al oeste con el océano Pacífico.

Puntos extremos continentales de Colombia

Punto más septentrional:    Punta Gallinas, La Guajira <br> 12° 27' 36" N

Punto más meridional:        Leticia, Amazonas: 4° 12' 48" S

Punto más oriental:            Punto situado frente a la Piedra del Cocuy, Guainía: 66° 51' 00" O

Punto más occidental:        Isla Mangle, Nariño (continental): 79° 00' 54" O

La historia geológica de Colombia es tan interesante como su ubicación. Durante millones de años, Colombia ha experimentado una compleja evolución geológica. Las placas tectónicas de Nazca, del Caribe y Sudamericana convergen en el territorio colombiano, lo que ha dado lugar a una gran cantidad de terremotos, actividad volcánica y la formación de montañas y valles..

La orogénesis colombiana es el proceso mediante el cual se formaron las montañas en Colombia. La cordillera de los Andes, que atraviesa el país de sur a norte, se originó como resultado de la convergencia entre las placas tectónicas de Nazca y Sudamericana. Durante el Paleozoico, el territorio que hoy conocemos como Colombia estaba cubierto por mares poco profundos, lo que permitió la formación de rocas sedimentarias. En el Mesozoico, se produjo una importante actividad volcánica, que dio lugar a la formación de rocas ígneas.

 

En el Cenozoico, se produjo la orogénesis de los Andes, que se extendió desde el noroeste hasta el sureste de Colombia. Durante este proceso, se formaron los tres sistemas montañosos más importantes del país: la cordillera Oriental, la cordillera Central y la cordillera Occidental. La cordillera Oriental se formó durante el Eoceno, mientras que la cordillera Central y la cordillera Occidental se originaron durante el Mioceno.

 

En resumen, la geofísica de Colombia es una historia fascinante y compleja. Se trata de un lugar único y lleno de historia geológica. Si eres un amante de la geología y la geofísica, Colombia es definitivamente un lugar que debes conocer y explorar. ¡Anímate a descubrir más sobre la geofísica de Colombia y sorpréndete con todo lo que este hermoso país tiene por ofrecer!


Actividad:


1. Realiza un resumen del texto anterior.

2. ¿En qué región de América del Sur se encuentra Colombia?

3. ¿Cuáles son los límites geográficos de Colombia?

4. ¿Cuáles son los puntos extremos continentales de Colombia?

5. ¿Cómo se formaron las montañas en Colombia?

6. Ingresa al siguiente enlace y dibuja en tu cuaderno el mapa físico de Colombia:

https://imgv2-2-f.scribdassets.com/img/document/464527838/original/46d9417815/1678740002?v=1

7. Escribe un comentario al final de la entrada.


Comentarios

  1. Cristian camilo giraldo correa y Harol stiven lopes ospina nos paresio muy bueno el tema y aprendimos mucho sobre el tema

    ResponderEliminar
  2. Julián Rendón Cardona me pareció muy interesante y muy bueno el tema y aprendí mucho sobre la geofísica de Colombia

    ResponderEliminar
  3. Me pareció muy interesante este tema,idea Isabella colorado Agudelo

    ResponderEliminar
  4. Mathias roman Valencia. Estaba bastante facil

    ResponderEliminar
  5. Estuvo fácil de hacer e interesante

    ResponderEliminar
  6. Leidy Lorena García arroyave24 de abril de 2023, 11:48

    Me gustó mucho el tema es algo. interesante

    ResponderEliminar
  7. Brayan Yepes fue muy interesante el tema

    ResponderEliminar
  8. Karen lezcano me pareció muy bueno y interesante porque habla de nuestro país

    ResponderEliminar
  9. Está fácil de resolver

    ResponderEliminar
  10. Natalia,me pareció interesante

    ResponderEliminar
  11. Estaba interesante el tema

    ResponderEliminar
  12. Pienso que estaba interesante el tema

    ResponderEliminar
  13. Me interesó mucho este tema y es fácil aprenderlo

    ResponderEliminar
  14. Jerónimo Ospina23 de mayo de 2023, 8:32

    Es muy largo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Cronología de la independencia de Colombia

  Línea del tiempo de la Independencia de Colombia 🔹  Antecedentes coloniales y crisis del Imperio español (1750–1808) 1750–1800  – Reformas borbónicas: centralización del poder, aumento de impuestos y exclusión de criollos de altos cargos. Creciente malestar. 1781  –  Revolución Comunera : gran levantamiento popular contra el régimen fiscal español en el virreinato de la Nueva Granada. Liderado por  Manuel Antonio Beltrán ,  José Antonio Galán . Aunque fue reprimido, sembró el descontento criollo y popular. 1794  –  Conspiración de los Pasquines : jóvenes estudiantes participantes de tertulias sociales y literarias, fueron acusados de inundar los muros de la capital con opiniones críticas y burlescas acerca del gobierno virreinal. Algunos de estos jóvenes, como Antonio Nariño y Pedro Fermín de Vargas , fueron encarcelados o tuvieron que exiliarse. 1808  – Invasión napoleónica a España; abdicación de Carlos IV y Fernando VII. Crisis de...

El florero de Llorente

Ese viernes, 20 de julio, el cielo de Santafé estaba encapotado, como si presintiera que algo importante iba a estallar… pero no precisamente un florero. Las calles polvorientas del centro estaban llenas de murmullos, vendedores y el paso pesado de los caballos. En la plaza mayor, los criollos ya no disimulaban su disgusto: el dominio español se hacía cada vez más insoportable. Querían gobernarse por sí mismos. Querían libertad. A unas cuadras de la plaza, en la esquina de la calle de la Real Audiencia, había una tienda conocida por todos: la de  José González Llorente , un español peninsular, comerciante serio y orgulloso, dueño de finos objetos de porcelana, cubertería de plata y, entre otras cosas,  un florero de cerámica quiteña  que decoraba su mostrador desde hacía años. Ese florero, sin saberlo, estaba a punto de convertirse en leyenda. Esa mañana,  Luis de Rubio , un criollo elegante pero astuto, entró a la tienda de Llorente acompañado por  Antonio Mora...

06_Sociales_Historia Precolombina de Colombia

Historia Precolombina de Colombia: Viaje a través de sus Períodos Históricos Colombia precolombina es un vasto tapiz de culturas y sociedades que se extendieron por miles de años antes de la llegada de los europeos. Cada uno de los períodos históricos precolombinos – desde los primeros pobladores hasta la etapa formativa – nos revela una rica evolución de modos de vida, avances tecnológicos y cambios en la organización social. Acompáñame en un fascinante recorrido por estas épocas que sentaron las bases de las civilizaciones indígenas del territorio colombiano. Los Primeros Pobladores (hace más de 12,000 años) Los primeros seres humanos que habitaron lo que hoy es Colombia llegaron en la última parte del Pleistoceno, cuando grandes áreas del planeta aún estaban cubiertas de hielo. Estos grupos eran pequeños clanes nómadas, cazadores-recolectores, que probablemente ingresaron al territorio desde América del Norte, siguiendo el rastro de animales como mastodontes y perezosos gigantes. As...