Ir al contenido principal

06_Aportes de los afrocolombianos a la cultura nacional

### La Cultura Afrocolombiana y sus Aportes a la Cultura Colombiana


#### Introducción a la Cultura Afrocolombiana


La cultura afrocolombiana es una parte esencial y vibrante de la identidad nacional de Colombia. Proviene de la herencia de los africanos que fueron traídos a América como esclavos desde el siglo XVI. A lo largo de los años, los afrocolombianos han mantenido y desarrollado una cultura rica y diversa que ha influido significativamente en muchos aspectos de la vida colombiana, incluyendo la música, la danza, la gastronomía, y las festividades.


#### Historia


Los africanos llegaron a Colombia principalmente a través de la trata transatlántica de esclavos, y se establecieron en regiones como el Caribe y el Pacífico. A pesar de las difíciles circunstancias, lograron conservar muchos elementos de su cultura original y los fusionaron con las tradiciones indígenas y europeas para crear una cultura única.


#### Música y Danza


Uno de los aportes más destacados de la cultura afrocolombiana es su música y danza. Géneros como la cumbia, el bullerengue, el mapalé y el currulao tienen sus raíces en las tradiciones africanas. Instrumentos como los tambores y las maracas son fundamentales en estos estilos musicales. La danza también es un elemento importante, con movimientos enérgicos y ritmos contagiosos que reflejan la alegría y resistencia de la comunidad afrocolombiana.


#### Gastronomía


La comida afrocolombiana es rica y variada, con influencias africanas que se mezclan con ingredientes locales. Platos como el arroz con coco, el sancocho de pescado, y el patacón (plátano verde frito) son ejemplos de esta deliciosa fusión culinaria. La utilización de especias y técnicas de cocina heredadas de África ha enriquecido enormemente la gastronomía colombiana.


#### Festividades


Las festividades afrocolombianas son coloridas y llenas de vida. Una de las más importantes es el Festival de San Pacho en Quibdó, Chocó, que celebra el día de San Francisco de Asís con música, danza, y desfiles. Estas celebraciones no solo son una muestra de la rica cultura afrocolombiana, sino también una oportunidad para que toda la nación participe y disfrute de esta herencia cultural.


#### Contribuciones a la Sociedad


Los afrocolombianos han hecho contribuciones significativas en diversas áreas como la literatura, el deporte, la política y las artes. Escritores como Manuel Zapata Olivella han destacado en la literatura, mientras que en el deporte, atletas como Catherine Ibargüen han puesto a Colombia en el mapa mundial. Políticos, artistas, y activistas afrocolombianos también han jugado un papel crucial en la lucha por los derechos civiles y la igualdad.


### Actividad: Creando una Cartilla o Friso sobre Personajes Destacados Afrocolombianos


#### Objetivo:

Que investigues y aprendas sobre la vida y las contribuciones de destacados afrocolombianos, desarrollando habilidades de investigación y creatividad al crear una cartilla o friso ilustrado sobre estos personajes.


#### Materiales:

- Internet para investigación (o acceso a la biblioteca)

- Papel de dibujo y cartulina

- Lápices, marcadores, colores, pinturas

- Tijeras y pegamento

- Plantillas para la cartilla (si decides hacer una cartilla)

- Cartulina grande para el friso (si decides hacer un friso)


#### Pasos a seguir:


1. **Investigación:**

   - Escoge a un personaje destacado de la comunidad afrocolombiana. Algunos ejemplos incluyen Manuel Zapata Olivella, Catherine Ibargüen, Petrona Martínez, Arnoldo Palacios, y ChocQuibTown.

   - Usa libros, artículos, y recursos en línea para investigar sobre la vida, logros y contribuciones de tu personaje elegido.

   - Toma notas sobre los siguientes aspectos:

     - Biografía del personaje.

     - Contribuciones específicas a la cultura y sociedad colombiana.

     - Obstáculos que enfrentaron y cómo los superaron.

     - Cualquier otro dato interesante sobre su vida y legado.


2. **Diseño y Creación:**

   - Una vez que completes la investigación, crea una sección del friso o una página de la cartilla dedicada a tu personaje.

   - Instrucciones para el friso:

     - Dibuja un retrato del personaje en una hoja de cartulina.

     - Incluye un título y una breve biografía escrita (aproximadamente un párrafo) sobre el personaje.

     - Agrega detalles y decoraciones que reflejen la vida y logros del personaje.

   - Instrucciones para la cartilla:

     - Diseña una página de la cartilla, incluyendo un retrato del personaje y la biografía escrita.

     - La página debe ser clara, informativa y visualmente atractiva.

     - Una vez completadas todas las páginas, se unirán para formar una cartilla completa.


3. **Presentación y Discusión:**

   - Presenta tu trabajo al resto de la clase, explicando tu personaje y mostrando tu parte del friso o cartilla.

   - Podrás hacer preguntas y comentar sobre los personajes presentados por tus compañeros.

   - Coloca el friso en una pared del salón de clases o expón la cartilla en un lugar visible para que todos puedan ver y aprender de ella.


4. **Reflexión:**

   - Termina la actividad con una discusión en clase sobre lo que aprendiste sobre los personajes afrocolombianos y su importancia en la cultura colombiana.

   - Reflexiona sobre cómo estas figuras han influido en la sociedad y qué lecciones puedes aplicar en tu propia vida.


#### Evaluación:

- La evaluación se basará en la calidad de tu investigación, la creatividad y esfuerzo en el diseño de las ilustraciones, la claridad y precisión de las biografías, y la colaboración dentro del grupo.

- Usaremos una rúbrica que considere estos aspectos para darte una retroalimentación justa y constructiva.

Comentarios

  1. Jajajajajjajajajajajhajajajhajajajhajjajajajajajgajajajajaja

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

06_Civilización Egipcia

Vamos a viajar en el tiempo y explorar la fascinante antigua civilización egipcia, llena de misterios, faraones poderosos y una geografía única. Prepárate para descubrir cómo vivían los antiguos egipcios, sus creencias y sus logros impresionantes.   Marco Geográfico: Alto y Bajo Egipto Egipto estaba dividido en dos regiones principales: el Alto Egipto y el Bajo Egipto.   - Alto Egipto: Ubicado en el sur, donde el Nilo fluye a través de un valle estrecho. Esta región es conocida por sus acantilados y desiertos cercanos. - Bajo Egipto: Situado en el norte, donde el Nilo se abre en un amplio delta antes de desembocar en el Mar Mediterráneo. Esta zona es fértil y llena de canales y tierras de cultivo.   Las Crecidas del Nilo El río Nilo era el corazón de Egipto. Cada año, el Nilo se desbordaba y dejaba una capa de limo fértil en las tierras cercanas, lo que permitía a los egipcios cultivar abundantes cosechas. Estas crecidas eran tan importantes que los egipcios desarrollaron...

06_Mesopotamia y su historia

La historia de Mesopotamia abarca un período vasto y fascinante que se extiende desde los primeros asentamientos humanos en la región hasta la caída de los imperios neobabilónico y asirio. Este territorio, ubicado entre los ríos Tigris y Éufrates en lo que hoy es parte de Irak, ha sido reconocido como una de las cunas de la civilización debido a sus contribuciones significativas al desarrollo humano temprano. Orígenes de Mesopotamia Los orígenes de Mesopotamia se remontan al período Neolítico, aproximadamente entre el 10,000 y el 4,000 a.C., cuando las comunidades agrícolas comenzaron a florecer en la región. El fértil suelo aluvial de los ríos Tigris y Éufrates permitió la agricultura y la domesticación de animales, lo que llevó al establecimiento de asentamientos permanentes y al desarrollo de la civilización. Ciudades-Estado Mesopotámicas Mesopotamia fue el hogar de varias ciudades-estado destacadas, como Ur, Uruk, Lagash, Nippur y Eridu. Estas ciudades crecieron en importancia polí...

06_Sociales_Historia Precolombina de Colombia

Historia Precolombina de Colombia: Viaje a través de sus Períodos Históricos Colombia precolombina es un vasto tapiz de culturas y sociedades que se extendieron por miles de años antes de la llegada de los europeos. Cada uno de los períodos históricos precolombinos – desde los primeros pobladores hasta la etapa formativa – nos revela una rica evolución de modos de vida, avances tecnológicos y cambios en la organización social. Acompáñame en un fascinante recorrido por estas épocas que sentaron las bases de las civilizaciones indígenas del territorio colombiano. Los Primeros Pobladores (hace más de 12,000 años) Los primeros seres humanos que habitaron lo que hoy es Colombia llegaron en la última parte del Pleistoceno, cuando grandes áreas del planeta aún estaban cubiertas de hielo. Estos grupos eran pequeños clanes nómadas, cazadores-recolectores, que probablemente ingresaron al territorio desde América del Norte, siguiendo el rastro de animales como mastodontes y perezosos gigantes. As...