Ir al contenido principal

El guion audiovisual

Un guion es un documento fundamental en la creación de producciones audiovisuales, como películas, series de televisión, obras de teatro y otros medios similares. Sirve como la base de la historia y guía a los actores, directores y otros miembros del equipo en la realización de la obra.


**Guion Estadounidense**


El guion estadounidense, también conocido como guion de Hollywood, sigue una estructura específica. Está dividido en tres actos y utiliza un formato particular. Aquí tienes un ejemplo de un fragmento de guion estadounidense:


```

INT. CAFETERÍA - DÍA


John se sienta solo en una mesa, mirando fijamente su taza de café. Sally entra, nerviosa, y se acerca a la mesa.


SALLY

Hola, John. ¿Puedo hablar contigo?


JOHN

Claro, Sally. ¿Qué sucede?


Sally se sienta y susurra algo al oído de John. Su expresión cambia, y la tensión aumenta.


```


**Guion Europeo**


El guion europeo tiende a ser menos rígido en cuanto a su estructura que el guion estadounidense. Puede seguir una narrativa más experimental y artística. A continuación, un fragmento de un guion europeo:


```

INTERIOR. CAFETERÍA - DÍA


La cafetería está llena de ruido y movimiento. John se encuentra solo en una mesa, absorto en sus pensamientos. Sally entra con un gesto de melancolía y se aproxima a él.


SALLY

(sonriendo)

John, ¿puedo sentarme contigo?


JOHN

(nostálgico)

Por supuesto, Sally. Siempre eres bienvenida.


Sally se sienta, y entre ellos surge una conversación que se extiende en el tiempo, explorando temas profundos y emocionales.


```


Como puedes ver, el guion europeo tiende a ser más flexible en términos de estructura y diálogo, permitiendo una mayor libertad creativa.


En resumen, los guiones son esenciales en la creación de producciones audiovisuales. Los guiones estadounidenses siguen una estructura más rígida, mientras que los guiones europeos suelen ser más flexibles y artísticos en su enfoque. Ambos enfoques tienen su lugar en la industria del cine y la televisión, y la elección entre ellos depende del estilo y la visión del proyecto.


Actividad:


1) Hacer un resumen del texto anterior.


1) Elijan una escena de su película o serie favorita y escriban un guion corto para esa escena. Esto les ayudará a comprender cómo se estructuran las conversaciones y a apreciar el trabajo detrás de las escenas.

2) Escriban un guion para una escena de su vida cotidiana. Pueden describir una conversación interesante o una situación cómica que hayan experimentado. Esto fomenta la creatividad y la escritura.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cronología de la independencia de Colombia

  Línea del tiempo de la Independencia de Colombia 🔹  Antecedentes coloniales y crisis del Imperio español (1750–1808) 1750–1800  – Reformas borbónicas: centralización del poder, aumento de impuestos y exclusión de criollos de altos cargos. Creciente malestar. 1781  –  Revolución Comunera : gran levantamiento popular contra el régimen fiscal español en el virreinato de la Nueva Granada. Liderado por  Manuel Antonio Beltrán ,  José Antonio Galán . Aunque fue reprimido, sembró el descontento criollo y popular. 1794  –  Conspiración de los Pasquines : jóvenes estudiantes participantes de tertulias sociales y literarias, fueron acusados de inundar los muros de la capital con opiniones críticas y burlescas acerca del gobierno virreinal. Algunos de estos jóvenes, como Antonio Nariño y Pedro Fermín de Vargas , fueron encarcelados o tuvieron que exiliarse. 1808  – Invasión napoleónica a España; abdicación de Carlos IV y Fernando VII. Crisis de...

El florero de Llorente

Ese viernes, 20 de julio, el cielo de Santafé estaba encapotado, como si presintiera que algo importante iba a estallar… pero no precisamente un florero. Las calles polvorientas del centro estaban llenas de murmullos, vendedores y el paso pesado de los caballos. En la plaza mayor, los criollos ya no disimulaban su disgusto: el dominio español se hacía cada vez más insoportable. Querían gobernarse por sí mismos. Querían libertad. A unas cuadras de la plaza, en la esquina de la calle de la Real Audiencia, había una tienda conocida por todos: la de  José González Llorente , un español peninsular, comerciante serio y orgulloso, dueño de finos objetos de porcelana, cubertería de plata y, entre otras cosas,  un florero de cerámica quiteña  que decoraba su mostrador desde hacía años. Ese florero, sin saberlo, estaba a punto de convertirse en leyenda. Esa mañana,  Luis de Rubio , un criollo elegante pero astuto, entró a la tienda de Llorente acompañado por  Antonio Mora...

06_Sociales_Historia Precolombina de Colombia

Historia Precolombina de Colombia: Viaje a través de sus Períodos Históricos Colombia precolombina es un vasto tapiz de culturas y sociedades que se extendieron por miles de años antes de la llegada de los europeos. Cada uno de los períodos históricos precolombinos – desde los primeros pobladores hasta la etapa formativa – nos revela una rica evolución de modos de vida, avances tecnológicos y cambios en la organización social. Acompáñame en un fascinante recorrido por estas épocas que sentaron las bases de las civilizaciones indígenas del territorio colombiano. Los Primeros Pobladores (hace más de 12,000 años) Los primeros seres humanos que habitaron lo que hoy es Colombia llegaron en la última parte del Pleistoceno, cuando grandes áreas del planeta aún estaban cubiertas de hielo. Estos grupos eran pequeños clanes nómadas, cazadores-recolectores, que probablemente ingresaron al territorio desde América del Norte, siguiendo el rastro de animales como mastodontes y perezosos gigantes. As...