Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2024

10_Colombia en el sistema-mundo

Situación Geopolítica de Colombia Colombia, situada en el noroeste de América del Sur, es un país de gran importancia geopolítica debido a su ubicación estratégica que conecta a Sudamérica con América Central y el Caribe. Con costas en el Océano Pacífico y el Mar Caribe, y fronteras con Venezuela, Brasil, Perú, Ecuador y Panamá, Colombia ocupa una posición clave para el comercio internacional y la seguridad regional. La geopolítica colombiana está marcada por su relación con Estados Unidos, uno de sus principales aliados en la lucha contra el narcotráfico y en la cooperación en seguridad. Sin embargo, la proximidad a Venezuela, país con el que ha tenido tensiones diplomáticas, añade un elemento de inestabilidad a la región. La dinámica fronteriza con Venezuela, agravada por la crisis migratoria, ha requerido atención constante y cooperación internacional.   Colombia en las Entidades Supranacionales Colombia es miembro activo de varias organizaciones supranacionales que influyen en ...

06_Aportes de los afrocolombianos a la cultura nacional

### La Cultura Afrocolombiana y sus Aportes a la Cultura Colombiana #### Introducción a la Cultura Afrocolombiana La cultura afrocolombiana es una parte esencial y vibrante de la identidad nacional de Colombia. Proviene de la herencia de los africanos que fueron traídos a América como esclavos desde el siglo XVI. A lo largo de los años, los afrocolombianos han mantenido y desarrollado una cultura rica y diversa que ha influido significativamente en muchos aspectos de la vida colombiana, incluyendo la música, la danza, la gastronomía, y las festividades. #### Historia Los africanos llegaron a Colombia principalmente a través de la trata transatlántica de esclavos, y se establecieron en regiones como el Caribe y el Pacífico. A pesar de las difíciles circunstancias, lograron conservar muchos elementos de su cultura original y los fusionaron con las tradiciones indígenas y europeas para crear una cultura única. #### Música y Danza Uno de los aportes más destacados de la cultura afrocolombi...

11_El orden económico mundial

Historia del Dólar como Moneda Internacional   El dólar estadounidense ha sido la moneda dominante en el sistema económico internacional desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Este estatus fue formalmente establecido en los Acuerdos de Bretton Woods de 1944, donde se creó un sistema de tipos de cambio fijos con el dólar vinculado al oro a una tasa de 35 dólares por onza. Este sistema otorgó al dólar una posición privilegiada, convirtiéndolo en la principal moneda de reserva y medio de intercambio en el comercio internacional.   El colapso del sistema de Bretton Woods en 1971, cuando Estados Unidos abandonó el patrón oro bajo la presidencia de Richard Nixon, marcó la transición a un sistema de tipos de cambio flotantes. A pesar de esto, el dólar mantuvo su estatus dominante debido a la fortaleza económica y política de Estados Unidos, así como a la confianza en la estabilidad y liquidez de los mercados financieros estadounidenses.    Consecuencias del Dólar como...

10_Una mirada crítica a la situación de los afrocolombianos

La cultura afrocolombiana: Historia, identidad y desafíos hacia la inclusión y la igualdad Introducción: La cultura afrocolombiana es una rica y vibrante expresión de la historia y la identidad de las comunidades afrodescendientes en Colombia. A través de diversas manifestaciones artísticas, como la música, la danza, el arte visual y la literatura, los afrocolombianos han dejado una huella significativa en el desarrollo cultural del país. Sin embargo, a pesar de sus valiosas contribuciones, las comunidades afrocolombianas también enfrentan desafíos y obstáculos significativos en términos de discriminación racial y desigualdad estructural. En este ensayo, exploraremos críticamente estas cuestiones y discutiremos la importancia urgente de abordar los problemas sistémicos que afectan a la comunidad afrocolombiana, así como las acciones individuales y colectivas necesarias para promover la inclusión, el respeto y la valoración genuina de esta cultura en nuestras comunidades. Manifestacione...

06_Mesopotamia y su historia

La historia de Mesopotamia abarca un período vasto y fascinante que se extiende desde los primeros asentamientos humanos en la región hasta la caída de los imperios neobabilónico y asirio. Este territorio, ubicado entre los ríos Tigris y Éufrates en lo que hoy es parte de Irak, ha sido reconocido como una de las cunas de la civilización debido a sus contribuciones significativas al desarrollo humano temprano. Orígenes de Mesopotamia Los orígenes de Mesopotamia se remontan al período Neolítico, aproximadamente entre el 10,000 y el 4,000 a.C., cuando las comunidades agrícolas comenzaron a florecer en la región. El fértil suelo aluvial de los ríos Tigris y Éufrates permitió la agricultura y la domesticación de animales, lo que llevó al establecimiento de asentamientos permanentes y al desarrollo de la civilización. Ciudades-Estado Mesopotámicas Mesopotamia fue el hogar de varias ciudades-estado destacadas, como Ur, Uruk, Lagash, Nippur y Eridu. Estas ciudades crecieron en importancia polí...

10_Repercusiones del sistema mundo

 **El Sistema Mundo y sus Repercusiones Actuales: Análisis Profundo** El concepto de Sistema Mundo, desarrollado por el sociólogo Immanuel Wallerstein, es una herramienta crucial para entender cómo las interacciones económicas, políticas y sociales a nivel global tienen un impacto significativo en diversos aspectos de la vida moderna. En este artículo, exploraremos algunas de las repercusiones más prominentes del Sistema Mundo en el mundo actual, desde nuevas formas de conflicto hasta crisis económicas y desafíos alimentarios. ### Nuevas Formas de Guerra y Militarización Uno de los aspectos más visibles de las repercusiones del Sistema Mundo es la evolución de las guerras y la militarización en el mundo contemporáneo. Las tecnologías avanzadas, la globalización de las comunicaciones y los intereses geopolíticos han dado lugar a nuevas formas de conflicto. Ejemplos recientes incluyen: 1. **Guerra Cibernética:** Las potencias mundiales y grupos de interés utilizan tácticas digitales ...

06_Mesopotamia y su geografía

La geografía de Mesopotamia se erige como un monumento a la interacción entre el hombre y la naturaleza a lo largo de milenios. Ubicada en el corazón del Oriente Próximo, esta región se extiende entre los cauces de los ríos Tigris y Éufrates, un verdadero Edén de la antigüedad. El término "Mesopotamia", que significa "entre ríos" en griego, captura la esencia de esta tierra donde la vida floreció entre las aguas.       Los ríos Tigris y Éufrates, dos corrientes caudalosas y vitales, fueron el pilar sobre el cual se construyó la civilización mesopotámica. Sus inundaciones anuales dejaban una capa de limo fértil sobre la llanura, creando condiciones óptimas para la agricultura. Sin embargo, estas mismas inundaciones representaban un desafío constante para los habitantes de la región, quienes desarrollaron sistemas de irrigación ingeniosos para controlar las aguas y maximizar sus cosechas.   La tierra entre los ríos era excepcionalmente fértil, lo que atrajo a comunida...