Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2024

06_Sociales_Historia Precolombina de Colombia

Historia Precolombina de Colombia: Viaje a través de sus Períodos Históricos Colombia precolombina es un vasto tapiz de culturas y sociedades que se extendieron por miles de años antes de la llegada de los europeos. Cada uno de los períodos históricos precolombinos – desde los primeros pobladores hasta la etapa formativa – nos revela una rica evolución de modos de vida, avances tecnológicos y cambios en la organización social. Acompáñame en un fascinante recorrido por estas épocas que sentaron las bases de las civilizaciones indígenas del territorio colombiano. Los Primeros Pobladores (hace más de 12,000 años) Los primeros seres humanos que habitaron lo que hoy es Colombia llegaron en la última parte del Pleistoceno, cuando grandes áreas del planeta aún estaban cubiertas de hielo. Estos grupos eran pequeños clanes nómadas, cazadores-recolectores, que probablemente ingresaron al territorio desde América del Norte, siguiendo el rastro de animales como mastodontes y perezosos gigantes. As...

06_Sociales_Juegos Incas

Aquí te sugiero cuatro juegos inspirados en prácticas incas que pueden ser adaptados para niños de grado sexto y jugados en el aula: 1. **Sapa Inca, Quipu y Mensajero (Teléfono Quipu)**    - **Descripción**: Adaptación de un sistema de comunicación incaico.    - **Cómo jugar**: Los estudiantes se dividen en equipos. El primer jugador recibe un mensaje codificado con cuerdas y nudos (simulando un quipu), que debe memorizar. Luego, lo pasa de manera verbal o escrita al siguiente jugador (como los chasquis hacían con mensajes). El último jugador en la fila debe decodificar el mensaje final para comprobar si coincide con el original.    - **Objetivo**: Desarrollar la memoria y la precisión en la comunicación. 2. **Tumi Aventura**    - **Descripción**: El Tumi era un cuchillo ceremonial inca. En este juego, los niños deben "cazar" con precisión.    - **Cómo jugar**: Se colocan dianas en la clase (pueden ser imágenes de llamas, sol, o luna), y...

06_Sociales_Los Incas

La civilización incaica, también conocida como **Tahuantinsuyo**, fue una de las sociedades más avanzadas y complejas de la América precolombina. Su historia, geografía, economía, sociedad, política y cultura se entrelazan para formar un legado que aún resuena en la actualidad. ## Geografía e Historia El Imperio Inca se desarrolló principalmente en los Andes peruanos, abarcando un vasto territorio que se extendía desde el actual Ecuador hasta el norte de Chile y Argentina, incluyendo partes de Bolivia y Colombia. En su apogeo, el Tahuantinsuyo cubría aproximadamente 2.500.000 km², convirtiéndose en el imperio más extenso de América. Los orígenes de los incas se remontan a la región cercana al lago Titicaca, donde Manco Cápac y Mama Ocllo, según la leyenda, fueron enviados por el dios Inti (el dios sol) para fundar su civilización. A partir del siglo XV, bajo el liderazgo de Pachacútec, los incas comenzaron una rápida expansión territorial que les permitió conquistar diversas etnias y c...

06_Sociales_Los mayas

La Civilización Maya: Exploradores del Tiempo y el Conocimiento Imagina una tierra verde y húmeda, donde las selvas ocultaban misterios que hasta hoy nos asombran. Hace más de mil años, en lo que hoy conocemos como México, Guatemala, Belice, Honduras y El Salvador, una civilización brillante floreció: los mayas. Los mayas no solo construyeron ciudades magníficas con templos que alcanzaban el cielo, también fueron maestros en ciencias como la astronomía y las matemáticas. Sin telescopios ni computadoras, lograron crear calendarios precisos, e incluso fueron una de las primeras culturas en usar el número cero. Su legado en el arte, la arquitectura, y la escritura sigue asombrando a arqueólogos e historiadores. Ciudades Ocultas en la Selva Los mayas vivían en ciudades-estado, es decir, cada ciudad tenía su propio gobernante, como si fueran pequeños reinos independientes. Algunas de las más grandes y poderosas fueron Tikal, Palenque, y Chichén Itzá. Estas ciudades estaban llenas de templos...

06_Sociales_Los Aztecas, guerreros del sol

Los Aztecas: Guerreros del Sol y Constructores de Imperios Historia y Geografía Los aztecas, también conocidos como mexicas, fueron una de las civilizaciones más poderosas y fascinantes de Mesoamérica. Su historia comienza alrededor del siglo XIII, cuando un grupo de nómadas llegó al Valle de México, una vasta región dominada por montañas, lagos y fértiles tierras. Según su mito de origen, fueron guiados por su dios Huitzilopochtli hasta un lugar donde encontraron un águila posada sobre un nopal devorando una serpiente, la señal de que ese era el sitio donde debían construir su ciudad:  Tenochtitlán . Esta ciudad se levantó en una pequeña isla en el Lago Texcoco, con un impresionante sistema de canales y puentes que la conectaban con tierra firme. La expansión de los aztecas fue rápida y feroz. A lo largo de los siglos XIV y XV, formaron una triple alianza con otras dos ciudades, Texcoco y Tlacopan, y juntos conquistaron vastos territorios, creando un imperio que abarcaba desde el ...

06_Sociales_Geografía del continente americano

La geografía del continente americano El continente americano es el segundo más grande del mundo, con una extensión aproximada de 42 millones de kilómetros cuadrados. Abarca desde el Océano Glacial Ártico, en el norte, hasta el Cabo de Hornos en el extremo sur. América está rodeada por el Océano Atlántico al este, el Océano Pacífico al oeste, y cuenta con grandes sistemas de montañas, ríos y climas que varían notablemente de una región a otra. Ver un mapa más detallado:  https://i0.wp.com/tuguiadeaprendizaje.co/wp-content/uploads/2024/02/Geografia-fisica-de-america.webp?fit=1300%2C1837&ssl=1 División geopolítica América se divide comúnmente en tres grandes regiones geográficas: América del Norte : Incluye a Canadá, Estados Unidos y México, así como Groenlandia (parte de Dinamarca) y algunas islas del Caribe. América Central : Se extiende desde el sur de México hasta Panamá, incluyendo los países de Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. Améric...

10_Historia reciente de Colombia, 1991-2024

La historia reciente de Colombia (1991-2024): entre la violencia, la paz y el desarrollo La historia de Colombia desde 1991 hasta 2024 ha sido un periodo marcado por intensas transformaciones sociales, económicas y políticas. El país ha enfrentado un complejo entrelazamiento de problemas como el narcotráfico, la corrupción, la violencia, la impunidad y el desplazamiento forzado, al tiempo que ha recorrido un accidentado camino hacia la paz y el desarrollo económico. Este ensayo aborda estos temas en profundidad, analizando su evolución y su impacto en la construcción del Estado colombiano moderno. Narcotráfico y su impacto El narcotráfico ha sido uno de los factores más desestabilizadores en la historia reciente de Colombia. Desde la década de 1980, los grandes carteles como el de Medellín y el de Cali consolidaron su poder, exportando drogas a escala global y ejerciendo una influencia devastadora en la política, la economía y la sociedad colombiana. Aunque la caída de figuras emblemát...

El Frente Nacional (1958-1974)

El Frente Nacional en Colombia: Antecedentes, Desarrollo y Consecuencias Antecedentes: Para entender completamente el Frente Nacional en Colombia, es esencial examinar los antecedentes históricos que llevaron a su creación. Un factor clave en este contexto fue el gobierno militar del General Gustavo Rojas Pinilla (1953-1957). Rojas llegó al poder a través de un golpe de Estado y su gobierno fue autoritario, generando tensiones políticas y sociales en el país. Esto motivó la búsqueda de una solución política más amplia y pacífica para poner fin a la crisis que vivía Colombia. Además del régimen del General Rojas, Colombia había enfrentado décadas de violencia política y conflictos armados entre los dos principales partidos, el Partido Liberal y el Partido Conservador, conocido como "La Violencia". Este conflicto, que se desató a fines de la década de 1940 y se prolongó hasta la década de 1950, dejó un saldo de muerte y destrucción significativo en todo el país. El punto de inf...

La Violencia en Colombia (1946-1958)

La Violencia en Colombia (1946-1958) es un período fundamental en la historia de este país sudamericano, caracterizado por una violenta lucha política y social que dejó una profunda huella en la sociedad colombiana. Para comprender este período, es esencial analizar sus causas, desarrollo y consecuencias. **Causas de La Violencia:** 1. **Contexto Político:** La Violencia surge en medio de las tensiones políticas y sociales que siguieron al asesinato de Jorge Eliécer Gaitán en 1948. Gaitán era un carismático líder populista que contaba con un amplio apoyo popular. Su muerte desencadenó disturbios y una creciente inestabilidad política. 2. **Rivalidad Partidista:** La lucha armada que caracterizó a La Violencia se desarrolló principalmente entre los dos partidos políticos tradicionales de Colombia: el Partido Liberal y el Partido Conservador. Ambos partidos emplearon milicias y grupos paramilitares, como los "chulavitas" y los "pájaros", para llevar a cabo actos de vi...

11_Economía_El Internet y la Economía: oportunidades en un mundo interconectado

El internet ha revolucionado el mundo en muchos aspectos, y la economía no es la excepción. Con su capacidad de conectar personas y mercados a nivel global, ha transformado la forma en que compramos, vendemos y nos relacionamos con los negocios. En este texto, exploraremos cómo el internet ha moldeado la economía, sus características, ventajas, desventajas, el comercio electrónico, la nueva economía, las tecnologías asociadas y los aspectos éticos involucrados.   Características del Internet en la Economía 1. Acceso Global: El internet ha eliminado barreras geográficas, permitiendo a los consumidores y empresas interactuar a nivel global. 2. Velocidad y Eficiencia: La rapidez con la que la información se transmite permite una toma de decisiones casi instantánea en el ámbito económico. 3. Reducción de Costos: Las plataformas en línea suelen tener menores costos operativos que los negocios físicos tradicionales. 4. Interactividad: Las empresas pueden interactuar directamente con los ...