Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2024

10_Historia reciente de Colombia, 1991-2024

La historia reciente de Colombia (1991-2024): entre la violencia, la paz y el desarrollo La historia de Colombia desde 1991 hasta 2024 ha sido un periodo marcado por intensas transformaciones sociales, económicas y políticas. El país ha enfrentado un complejo entrelazamiento de problemas como el narcotráfico, la corrupción, la violencia, la impunidad y el desplazamiento forzado, al tiempo que ha recorrido un accidentado camino hacia la paz y el desarrollo económico. Este ensayo aborda estos temas en profundidad, analizando su evolución y su impacto en la construcción del Estado colombiano moderno. Narcotráfico y su impacto El narcotráfico ha sido uno de los factores más desestabilizadores en la historia reciente de Colombia. Desde la década de 1980, los grandes carteles como el de Medellín y el de Cali consolidaron su poder, exportando drogas a escala global y ejerciendo una influencia devastadora en la política, la economía y la sociedad colombiana. Aunque la caída de figuras emblemát...

El Frente Nacional (1958-1974)

El Frente Nacional en Colombia: Antecedentes, Desarrollo y Consecuencias Antecedentes: Para entender completamente el Frente Nacional en Colombia, es esencial examinar los antecedentes históricos que llevaron a su creación. Un factor clave en este contexto fue el gobierno militar del General Gustavo Rojas Pinilla (1953-1957). Rojas llegó al poder a través de un golpe de Estado y su gobierno fue autoritario, generando tensiones políticas y sociales en el país. Esto motivó la búsqueda de una solución política más amplia y pacífica para poner fin a la crisis que vivía Colombia. Además del régimen del General Rojas, Colombia había enfrentado décadas de violencia política y conflictos armados entre los dos principales partidos, el Partido Liberal y el Partido Conservador, conocido como "La Violencia". Este conflicto, que se desató a fines de la década de 1940 y se prolongó hasta la década de 1950, dejó un saldo de muerte y destrucción significativo en todo el país. El punto de inf...

La Violencia en Colombia (1946-1958)

La Violencia en Colombia (1946-1958) es un período fundamental en la historia de este país sudamericano, caracterizado por una violenta lucha política y social que dejó una profunda huella en la sociedad colombiana. Para comprender este período, es esencial analizar sus causas, desarrollo y consecuencias. **Causas de La Violencia:** 1. **Contexto Político:** La Violencia surge en medio de las tensiones políticas y sociales que siguieron al asesinato de Jorge Eliécer Gaitán en 1948. Gaitán era un carismático líder populista que contaba con un amplio apoyo popular. Su muerte desencadenó disturbios y una creciente inestabilidad política. 2. **Rivalidad Partidista:** La lucha armada que caracterizó a La Violencia se desarrolló principalmente entre los dos partidos políticos tradicionales de Colombia: el Partido Liberal y el Partido Conservador. Ambos partidos emplearon milicias y grupos paramilitares, como los "chulavitas" y los "pájaros", para llevar a cabo actos de vi...